Muchas personas desconocen o niegan padecer de ansiedad, a veces achacan esa sensación de intranquilidad o de hiperactividad al comportamiento natural de su persona, por esto es importante cómo saber si tienes ansiedad.
Otras veces comen o actúan de forma compulsiva, toman decisiones precipitadas o se afectan rápidamente ante cualquier situación emocional.
Si te identificas con algunas de estas manifestaciones, es bueno que vayas a tu médico y le cuentes acerca de esa sensación de intranquilidad que te acompaña siempre.
Muchas de las enfermedades que acompañan al hombre moderno están relacionadas a este síntoma. Sabemos que la cotidianidad del mundo moderno requiere de mucha energía, que estar en casa o salir de ella representa todo un reto.
Es por ello que identificar y aprender a dominar nuestros estados de ansiedad será provechoso para una vida mejor.
¿Cómo Saber si Tienes Ansiedad TEST?
Para seguir tras la pista y saber si somos personas que padecemos de ansiedad o estamos en camino de sufrir episodios de ansiedad existen métodos o TEST que permiten diagnosticar este detalle.
Responsablemente sugerimos algunas ideas, siempre considerando que la opinión de un médico es lo más recomendable a la hora del diagnóstico de la enfermedad.
Para establecer un diagnóstico, es probable que debas hacerte un examen físico y las pruebas que recomiende tu médico de atención primaria. El médico te puede ayudar a determinar si tienes algún trastorno médico que necesite tratamiento y a establecer límites en los análisis de laboratorio, diagnóstico por imágenes y derivaciones a especialistas.
Los test que se encuentran disponibles para evaluaciones tempranas son de preguntas y respuestas, dado que la ansiedad es un trastorno emocional, las respuestas ante sentimientos y conductas son la forma más eficaz.
Dentro de estos test (los cuales puedes conseguir en línea) se realizan preguntas en relación a:
- Síntomas habituales de la ansiedad
- Situaciones de estrés, miedo y preocupación
- Rasgos Familiares
- Consumo de drogas, alcohol y sustancias psicotrópicas
- Trastornos anteriores
- Últimos eventos
Te recomiendo buscar test de instituciones o expertos en el área de la Psicología y Psiquiatría, al mismo tiempo que responder con honestidad y la totalidad cada una de las preguntas de dichos test.
¿Cómo Saber si Tienes Ansiedad Síntomas?
La lista de síntomas que se pueden presentar en alguien con ansiedad es larga, por el hecho que se expresa de forma distinta en cada persona de acuerdo a la situación. Aunque primeramente es necesario aclarar que para ser considerada como un Trastorno tiene que tener un efecto permanente y duradero.
Los síntomas más habituales a nivel muy general son los siguientes:
- Nerviosismo, tensión alterada y agitación
- Temblor en el cuerpo incontrolable
- Sensación de Debilidad
- Episodios de pánico, miedo y peligro
- Aumentan las pulsaciones
- Cansancio
- Hiperventilación o mayor número de respiraciones por segundo
- Sudoración
- Dificultad para concentrarse, pensamientos dispersos e incontrolables
- Problemas al dormir, la persona no puede conciliar sueño
- Problemas en el sistema gastrointestinal sin explicación lógica
- No puede dejar de preocuparse por cualquier detalle
- Evita aquellas situaciones que le puedan generar episodios de ansiedad
Sin embargo, los síntomas van a variar de acuerdo al tipo de ansiedad que tenga la persona, pues existe una clasificación de la ansiedad que depende de la causa o la forma de expresarse.
Entre los principales tipos y síntomas se encuentran:
#1 Síntomas de la Ansiedad Generalizada
Se trata de un trastorno general que se presenta por cualquier causante y en sí, la persona se encuentra en un estado de alerta persistente. En este caso los síntomas son:
- Preocupación excesiva y constante
- Se presenta en situaciones y actividades especiales como cotidianas
- No puede controlar la preocupación
- Afecciones a nivel físico, dolores de cabeza, fiebre, entre otros.
- Puede venir acompañada de la depresión.
#2 Fobias
Aunque no lo creas la fobia es considerada un tipo de ansiedad y como es sabido, existen miles de fobias con razones muy difíciles de ubicar, aunque por lo general parten de una experiencia propia o ajena.
Los principales síntomas para detectar una fobia es:
- Miedo persistente y aterrante ante una situación, objeto o ser que te produce una fobia
- Evitas la fobia a toda costa
- No puedes controlar estos sentimientos
- Sólo con pensar en ello entras en un cuadro de ansiedad
Entre las más comunes y preocupantes se encuentran:
- Agorafobia: Temor a lugares o situaciones dónde puedes sentirte con miedo, vergüenza o indefenso.
- Fobias a Animales: Son muy frecuentes y es una fobia a un tipo de animal en específico
- Fobias Específicas: Hacen referencia a situaciones, objetos, seres vivos, entre otros… que puedan causar un episodio de ansiedad no controlable.
#3 Ansiedad Social
Es una de las más complejas y no es más que una Fobia Social o un tipo de miedo, ansiedad o preocupación por situaciones sociales.
#4 Ansiedades Inespecíficas o Mixtas
Engloba todas aquellas ansiedades hacia un fenómeno, objeto o ser que no entra dentro de las clasificaciones anteriores o que sencillamente es una combinación de 2 o más tipos de ansiedades.
En este sentido, el tipo de Ansiedad que tienes siempre va a ser diagnosticada con certeza por un especialista, aunque por las características puedes ubicarte en alguna de ellas en caso de padecerlo.
¿Cómo Saber si Tienes Ansiedad o Depresión?
La ansiedad o depresión son dos conceptos que pueden ser confundidos, sin embargo, cuando se estudian a profundidad se evidencia que están aislados uno del otro.
En primera medida la depresión no es más que un estado único a nivel mental dónde la persona presenta muchos síntomas físicos y mentales relacionados con la tristeza profunda o sentimiento recluido que no se expresa.
Por su parte la ansiedad no es un estado o condición mental único sino que es un conjunto de fenómenos que se expresan de forma sinérgica y que el causante puede ser múltiples elementos, personas, objetos, situaciones, fenómenos, entre otros.
Ambos conceptos suelen confundirse por el hecho de que tienen síntomas similares, pero los que hacen la diferencia te los mencionaré a continuación.
#1 Síntomas distintivos de la Depresión
Los síntomas que permiten diferenciarlo de la ansiedad son los siguientes:
- Estado de ánimo decaído
- No hay interés por realizar actividades recreativos y de disfrute
- Sentimientos de culpa, desesperación, inutilidad, muerte y suicidio
- Baja autoestima
- Cambios bruscos en el peso
- Cambios de apetito
- Lentitud en la realización de movimientos
#2 Síntomas distintivos de la Ansiedad
En el caso de la ansiedad aunque engloba un gran sector tiene características únicas que permiten separarlo de la depresión, entre las que se encuentran:
- Nerviosidad
- Imposibilidad de descanso
- Preocupación constante y alta
- Irritabilidad
- No puede controlar los sentimientos
- Tensión muscular
- Dolor generalizado
- Sudoración
- Mareos
- Problemas en el sistema gastrointestinal
- Imposibilidad de respirar
- Taquicardia
Es importante mencionar el hecho de que existe la posibilidad de que ambos trastornos se combinen dado que la persona con sólo uno de estos entra en un estado de vulnerabilidad que lo coloca en riesgo de que cualquier mínimo detalle lo lleve al otro trastorno, como una cadena.
La combinación de ambos se conoce como Trastorno Ansioso – Depresivo y sólo puede ser diagnosticado por un especialista e incluso las estadísticas revelan que el 50% de la población con ansiedad presenta también un trastorno depresivo.
Al llegar a esta condición debe ser considerado como una urgencia pues la persona está en su pico más alto de vulnerabilidad lo que puede desencadenar consecuencias importantes sino es tratado de forma óptima.
Si sientes que cumples con estos síntomas, te recomiendo visitar lo más pronto posible un médico especialista.
¿Cómo Saber si Tienes Ansiedad Social?
Ansiedad social también conocido como Fobia Social es un trastorno permanente que comprende miedo y evasión ante situaciones de la vida cotidiana y que involucra a otras personas. Suele aparecer durante la juventud, aunque se han evidenciado casos dónde comienza desde edades tempranas o en la adultez.
Para detectar la ansiedad social es necesario conocer los síntomas, si te sientes identificado con la mayoría de ellos, lo más seguro sufras de ansiedad social.
A nivel emocional los síntomas son los siguientes:
- Temes ir o exponerte a situaciones dónde otros te puedan juzgar.
- Tienes una sensación de angustia constante por hacer o decir algo que te avergüence o sea motivo de humillación.
- Sientes temor de entablar conversaciones con extraños
- Temes a que alguien note tu ansiedad
- Sientes miedo de que se presente cualquier síntoma o expresión física que se haga notar y te puedas sentir incomodo, como sudar, temblar la voz o cuerpo, sonrojarte, entre otros.
- No te atreves o dejas de realizar actividades sociales para evitar el sentimiento de vergüenza.
- Evitas ser el centro de atención.
- Tienes ansiedad previos a eventos públicos
- Después de sucedido el evento analizas todo en busca de fallas
A nivel Físico los síntomas que se presentan son los siguientes:
- Ruborizas
- Aumento de las pulsaciones
- Temblores en todo el cuerpo y voz
- Sudoración excesiva
- Sensación de náuseas y mareos
- Malestar en el nivel superior del estómago
- Sensación de no poder respirar
- Mente en blanco
- Tensión a nivel muscular
Por lo general estas situaciones se presentan en la persona en espacios públicos, no tiene la capacidad de exponer, hablar en público o con extraños.
Lo que sí es cierto es que la ansiedad debe ser tratada como un trastorno importante pues las implicaciones que tiene no sólo en la salud sino en la socialización son trascendentales y en el trascurso de los años deja secuelas.
Para más información, te invito a seguir disfrutando de los contenidos de nuestro blog.