La bipolaridad es un trastorno psicológico que se ha descubierto desde hace ya muchos años atrás y se caracteriza por tener comportamientos diferentes de un momento a otro, todos estamos expuestos a sufrir este trastorno, aquí te mostraremos cómo saber si eres bipolar.
Generalmente las personas que sufren de esta enfermedad, la llamamos enfermedad al ser un trastorno psicológico, tienen cambios de humor o de Estados de ánimo muy repentinos, es decir pueden estar muy felices y al siguiente minuto hundidos en llanto profundo.
Este trastorno debe tratarse lo antes posible ya que si se deja avanzar a medida que el individuo va creciendo y formándose como persona, puede llegar afectar mucho su entorno social y laboral en el futuro.
Si has descubierto que tú hijo, tú o alguien muy cercano a ti tiene este trastorno lo mejor es acudir a un psicólogo para terapias continuas y medicación que le permitan controlar y manejar la bipolaridad.
Existen varios tipos de bipolaridad, es decir la bipolaridad se puede dividir en varias etapas entre las que se pueden prolongar de 3 a 6 meses cada una, dependiendo del tipo de tratamiento y si lo está recibiendo o no.
Las fases conocidas son: manía, depresión, euforia, felicidad, tristeza, nostalgia. Es normal para las personas con bipolaridad que los cambios de ánimo sean imprevistos es decir de un momento a otro, es parecido como si tuvieran múltiples personalidades.
Se ha asociado la bipolaridad con una característica genética singular, es decir de nace con dicho trastorno, pero también se puede adquirir por el entorno que rodea al individuo, es decir se puede crear este trastorno en el individuo así no se haya nacido con él.
Los picos dónde comienzan a desencadenarse las diferentes actitudes bipolares son a partir de los 15 años, claro los niños también pueden presentarlos y se pueden detectar a tiempo para comenzar un tratamiento, pero el mayor punto de la enfermedad se encuentra entre los 15 a 35 años.
La bipolaridad es una enfermedad discapacitante, una persona que tenga el trastorno de bipolaridad no es recomendable que ejerza algún puesto de autoridad en ninguna empresa y mucho menos en áreas de alta demanda.
¿Cómo Saber si Soy Bipolar o Depresiva?

La depresión es una de las fases de la bipolaridad, pero detente un momento es muy diferente estar deprimida por alguna situación que se está viviendo en la vida que estar depresiva luego de estar totalmente eufórica.
Las personas depresivas entran en esta etapa luego de que sufren algún cambio o pérdida muy fuerte en su vida, cuando muere un familiar, se quedan sin dinero, pierden su trabajo, o algo negativo les sucede, y el único consuelo que encuentran es meterse en cama y llorar.
Por el contrario una persona bipolar, puede entrar en la fase depresiva estando muy feliz con un entorno maravilloso, no lo pueden controlar, es un trastorno que maneja sus sentimientos y emociones directamente desde la corteza cerebral.
Las personas bipolares cuando se encuentra en el estado depresivo pueden pasar momentos o días de mucha euforia sin poderlo controlar y luego volver a caer repetidamente en la depresión, así numerables veces durante meses sin lograr salir de allí si no tiene ayuda profesional.
Por ello, no puedes confundir la depresión por alguna situación negativa en tu vida con un trastorno de bipolaridad, esto último ya son completamente palabras mayores que lo detectará un psicólogo.
De igual forma, si observas en tí mismo actitudes extrañas, tal como sentirse muy bien al despertar y con ganas de morir al final del día lo mejor sería visitar un psicólogo, él te ayudará y revisarán juntos tus inicios de vida para determinar si existe algún trastorno.
¿Cómo Saber si Soy Bipolar Test?
En la web existen muchos test que nos permiten identificar si somos bipolares o no, existen diferentes grados de la enfermedad, es decir etapas que puede cursar la enfermedad, muchas veces podemos decirle alguien «tú si eres bipolar» sólo por cambiar de decisión, pero quizá tengas razón.
El cambio de decisiones en la vida también puede ser un indicio de trastorno de bipolaridad, como te lo he mencionado, no solamente puedes nacer con ella, la puedes adquirir debido a tu entorno social y familiar, por ello muchas personas se detectan bipolares luego de adultos.
Una vez aparecen los síntomas pueden transcurrir hasta 10 años para poder dar un diagnóstico de bipolaridad, a pesar de los factores adversos que la persona puede tener en su vida, es importante colocarse en tratamiento una vez se sospecha de esto.
Cabe destacar que no existen métodos confiables en la web como los test para determinar si sufres o no de bipolaridad éste lo debe determinar un psicólogo con seguimiento continuo a tus actitudes y sucesos que atraviesa tu vida, esto lo determinará un profesional en el área.
Recuerda que muchas veces no se puede tratar de un trastorno de bipolaridad sino de depresión que está llevándote al hueco del cual será muy difícil sacarte, pero no imposible, de igual forma este test te puede ayudar para saber si debes buscar ayuda psicológica.
Lo que tienes que hacer es buscar Test que sean realizados por instituciones o personas especialistas y dar respuesta a una serie de preguntas en base a tus cambios de emociones y actitudes que puedas tener en un día o un mes, debes ser sincero y no contestar pensando en el resultado final, recuerda que si necesitas ayuda lo mejor es recibirla.

¿Cómo Saber si Soy Bipolar Síntomas?
Los síntomas de una persona bipolar se demuestran a lo largo de su vida, como te lo he mencionado antes una vez aparezcan los síntomas puede pasar algunos años para determinar si sufres o no de bipolaridad.
Algunos de los síntomas que se pueden tener bajo el trastorno de bipolaridad son los siguientes:
- Estados de ánimos muy prolongados de hasta dos o tres semanas, con cambios en momentos muy constante, pero estos cambios son por periodos de tiempo muy corto (minutos)
- Actuar diferente a su actitud normal y corriente, puede tener actitudes chocantes en comparación a su personalidad común
- Estar muy activo, muy desanimado, o por el contrario muy hablador, esto último de una forma fuera de lo común, es decir, siempre se está en los extremos.
- Una vez ha pasado la felicidad y la euforia comienza con actitudes completamente diferentes desanimadas, tristeza, llanto constante, sin esperanza no tiene creencias religiosas
- No se logra tener un equilibrio psicológico en lo absoluto, una persona bipolar no tiene estabilidad, puede cambiar de parecer en un momento sin dar explicación alguna, ejemplo un gusto al chocolate puede desaparecer en un momento.
- Buscan estar solos cuando se sienten agobiados de la sociedad, sentirse que no son comprendidos y quizá los demás puedan pensar que está demente, pero no es su culpa, son actitudes que él no puede controlar.
Las personas bipolares pueden tener estos y otros síntomas que pueden ser característicos para determinar el grado del trastorno, el mayor grado del trastorno es cuando acude para agredir físicamente a alguien o a sí mismo sin explicación alguna sólo por el sentimiento de ira y luego hacer que no sucede nada.
La bipolaridad puede ser una enfermedad que puede acabar con la persona, si no se tiene un tratamiento constante las personas que la padecen pueden terminar en circunstancias nada favorecedoras para ellas y sus familias.
El primer paso es realizar un diagnóstico adecuado y aceptar que ese es el nuevo panorama, sin embargo, no es el fin del mundo pues muchas personas en el mundo sufren de este trastorno y llevan una vida normal en todos los sentidos, así que queda en ti hacer la diferencia al respecto.
Para esta y otras informaciones, te invito a leyendo mi blog dónde encontrarás día a día nuevos contenidos para todos los intereses.