¿Cómo Saber si Tengo Multas?

Si lo que a menudo te preguntas a ti mismo es cómo saber si tengo multas, una de las opciones más sencillas para salir de dudas es consultando de formar electrónica en alguno de los entes destinados para tal fin y que más adelante te estaremos explicando sobre ellos.    

Cómo Saber si Tengo Multas
Cómo Saber si Tengo Multas

¿Cómo Saber si Tengo Multas Pendientes?

Es importante que las personas estemos al tanto de muchas cosas que nos puedan afectar de forma legal para evitar caer en conflictos con las leyes y es ahí cuando resulta necesario cómo saber si hay multas pendientes hacia mi persona.

Lo más común es que las multas se notifiquen directamente al infractor, pero puedes buscar una aplicación para saber si tienes multas que por alguna causa no te han podido notificar, tomando en cuenta que hay muchos sitios diseñados para este tipo de consultas ya que son muy frecuentes.

En caso de no estar acostumbrado a consultar si tengo multas de forma electrónica, puedes ir directamente al ayuntamiento, jefatura más cercana o al boletín oficial de la provincia donde sucedió el hecho y tendrás toda la información que requieras saber para salir de dudas.

Para que tengas una idea más precisa de cómo consultar si tengo multas y de qué son y cómo acceder a cada uno de los sitios donde publican los edictos sancionatorios previstos en el BOE, es necesario tener  una idea de cuáles son los entes públicos destinados para esta área.

Instituciones públicas y sitio de publicación de leyes, medidas sancionatorias y multas  

Para que estés más claro en como buscar si tienes multas debes conocer las instituciones del estado designadas a lo relacionado con multas, sanciones y publicaciones de las mismas en sus distintas categorías.

DGT

Es la Dirección General de Tráfico, el cual es un organismo autónomo del gobierno Español destinado  a lo relacionado con el cumplimiento de la política vial de este país.

TEU 

Es el Tablón Edictal Único donde se publican los edictos electrónicos cuando no se te ha podido comunicar a tu domicilio bien sea por estar fuera o por cambio de dirección.

TESTRA  

Es el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico en el que publican las sanciones de tráfico pendientes que por alguna causa no se te pudo notificar por los canales de costumbre.

Con TESTRA fácilmente puedes consultar multas por matricula con pocos datos, tales como tu DNI, NIE y CIF, también hay varios sitios para usar de forma gratuita y que te dan asesorías con relación al tema.

TESTRA resulta ser un modo confiable para saber si hay multas que me puedan afectar, e incluso es usado para publicar las multas de tráfico del DGT y TEU luego de que estas anteriores lleven un tiempo de haberlas subido.

Cómo Saber si Tengo Multas
Dirección General de Tráfico

Sitios online más usados para saber si tienes multas

Además de los sitios de publicación del estado, existen algunos otros online que te facilitan la tarea y muchos de ellos ofrecen sus servicios de forma gratuita. Recuerda que lo más importantes  es pagar multas pendientes para no estar incumpliendo la ley.

¿Cómo Saber si Tengo Multas de Radar?

Si en algún momento haz pasado los límites de velocidad es mejor que te asegures de cómo saber si te ha pillado un radar para que sepas a qué atenerte ya que estas multas puedes ser emitidas en pocas semanas y dependiendo del radar y la gravedad del caso  puede tardar meses.

Es normal que te surja la interrogante de cómo saber si tengo multas por exceso de velocidad, para esto debes acceder a la DGT desde tu equipo clicando Trámites y Multas en donde fácilmente puedes seguir el acceso con tus datos y en cuestión de minutos obtendrás los resultados.

Las multas de radar por alta de velocidad son una de las más comunes y no son entregadas personalmente al ínstate de haber cometida la infracción, puesto que son tomadas por dispositivos sin que te des cuenta mientras el vehículo está en marcha y no es posible detenerte.

Por la razón antes mencionada es que las multas de radar nos generan mayor inquietud y lo mejor es buscar en las sitios de publicación donde notifican los edictos sancionatorios en materia de tráfico tales como DGT, TESTRA y TEU o algún buscador de multas online.

También te pudiera interesar saber cómo recurrir multas de tráfico ya que dependiendo de algunos factores resulta favorable y te exonera pagar la multa, para esto te recomiendo buscar los sitios online que se dedican a esta labor, al igual que informar si tienes alguna pendiente.

Cómo Saber si Tengo Multas
Radar de Multas

¿Cómo Saber si Tengo Multas de Aparcamiento?

El cómo saber si tengo multas por aparcamientos es otra de las preguntas que con frecuencia nos hacemos debido a que en ocasiones por razones de tiempo nos estacionamos en zonas prohibidas esperando correr con la suerte de no ser detectados por las autoridades.

Las multas por aparcamiento en España son entregadas al conductor en el momento y sitio de la infracción. En caso de que este no esté presente, la multa se notifica por medio del sistema de dirección electrónica vial o te envían una postal a tu dirección del registro fiscal.

Todas las sanciones por aparcar en zonas prohibidas y referentes al tráfico en general, son publicadas en el TESTRA (Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico)  al cual como se ha mencionado antes, puedes entrar desde tu ordenador sin trámites difíciles ni pérdida de tiempo.

Consejos para evitar multas por mal aparcamiento

Las multas en España por aparcar mal aparte de ser una de las emitidas con mayor frecuencia, también están ubicadas dentro de las más caras, motivo por el cual nos preocupa la posibilidad de ser multados.

A continuación te estaremos dando algunos consejos para evitar ser multado por aparcar mal y así no tengas que estar pagando elevadas multas. 

  • Al momento de requerir aparcar deberá asegurarse de hacerlo en las zonas asignadas para tal fin, de lo contrario absténgase a las consecuencias.
  • No aparcar en áreas o zonas designadas para minusválidos.
  • Solo en caso de una urgencia puedes parar en zonas no permitidas, durante un tiempo no mayor de 2 minutos y sin abandonar el vehículo.
  • Al aparcar debe hacerlo fuera de la calzada y al lado derecho de la misma.
  • No aparcar en pasos peatonales.
  • No aparcar en zonas de carga y descarga.

En un país como España en donde se hacen cumplir las leyes es aconsejable conocer y respetar las normas de tráfico, las cuales son vitales para la buena circulación vial y evitar accidentes que pueden traer pérdidas materiales y humanas.

¿Cómo Saber si Tengo Multas por Exceso de Velocidad?

Es una de las multas más frecuentes, por lo que debes saber que debes evitarla lo más posible pues las consecuencias son verdaderamente importantes.

Primeramente debes saber que los límites de velocidad están determinados por el tipo de conductor que seas, así como también, por la vía utilizada para circular. Conformándose la tabla de velocidad de la siguiente forma:

  • Para coches de turismo y motocicletas los límites se encuentran en 120 km/h en las diferentes autopistas generales y unos 100 km/h en otras vías, 50 para vías urbanas.
  • Bicicletas y ciclomotores tienen límites de velocidad establecidos como máximo en 45 km/h.

Luego de conocer esto, debes saber que cualquier exceso puede convertirse en una sanción, la cual varía de acuerdo a la cantidad excedida.

Las consecuencias pueden ser:

  • Multas
  • Pérdida de puntos
  • Retiro de Carnet de circulación
  • Imputación legal como un delito importante de seguridad vial

Así que si por alguna razón has sobrepasado estos límites lo más probable es que tengas una multa en tu historial. Sin embargo, existen diversas formas de conocer esta información e ir a cancelar en la brevedad posible, pues los retrasos implican nuevas sanciones.

Una de las formas más usadas es sencillamente consultar directamente el Boletín Oficial del Estado, específicamente la sección del TEU o Tablón Edictal Único, para ver si la infracción ha sido publicada.

Otra opción es buscar en el BOE usando el número de matrícula asignado al vehículo y el DNI del titular (obligatorio) del coche.

Como una última opción es sencillamente ingresar a la web oficial del DGT o Dirección General de Tráfico y buscar la sección de TESTRA o también conocido como Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico.

Debes saber que el edicto no es permanente sino que está disponible durante 20 días a partir de la colocación de la misma, luego de ello no tiene vigencia. Por lo que sólo tienes un plazo máximo de veinte días para la cancelación o por el contrario hacer una alegación en contra a la sentencia.

Sin embargo, no te preocupes, es normal que se te envié al domicilio la notificación por correos de la multa y allí estará por 7 días como se sabe, en el caso de no poder retirarla y tienes sospecha de que tienes una multa puedes dirigirte a la agencia Administrativa correspondiente y solicitar que se te sea entregada la documentación.

Para esta y otras informaciones te invito a seguir leyendo los contenidos que tenemos disponibles en nuestro blog.

Artículos Muy Interesantes:


Artículos Relacionados:


Artículos Más Visitados:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *