¿Cómo Saber si mi Gata está en Celo?

Si tienes por mascota una hermosa y juvenil gatita y has notado cambios en su conducta e interacción con machos de su especie, muy probablemente estés preguntándote ¿cómo saber si mi gata está en celo? Calma, aquí tengo todas las respuestas para ti.

Como cualquier animalito que conozcamos, las gatas también entran en un periodo de fertilidad reproductiva, denominado comúnmente como celo. Durante este tiempo de ovulación, las gatitas están receptivas sexualmente y tienen la necesidad de buscar un gato macho para aparearse siendo este el momento propicio para procrear.

Este proceso natural en las mininas, hace que tengan variaciones en su estado de ánimo, en su comportamiento habitual y hasta en su apetito, por lo que tú podrás concluir si tu gatita está en celo o no y así generar los cuidados pertinentes. Si no quieres que tu mascota quede embarazada y luego se convierta en mamá de muchos gatitos.

¿Cómo Saber si mi Gata está en Celo por Primera Vez?

No es sencillo determinar si tu gata está en un periodo de celo y esto radica en que las gatas no generan sangrado durante este período, como suelen tener las perritas u otras mascotas.

Si desde hace poco tiempo tienes una gatita y no sabes determinar si está en su período de celo, es importante que sepas que lo más común es que su primera fecha fértil sea entre los 6 y 8 meses de vida. Sin embargo, existen otros aspectos que pudieran ayudarte a determinar esta incógnita.

Durante su tiempo de celo, las gatas desean llamar la atención de algún macho, por lo que ella se verá en la necesidad de generar un maullido constante e insistente que podría confundirse con maullidos de dolor.

Otro aspecto que podemos tomar en consideración es la necesidad de contacto físico que tienen durante ese tiempo. Las gatitas suelen ser muy cariñosas durante el celo, sin importar lo ariscas que normalmente sean.

Otro aspecto definitorio de este estado es la necesidad que tiene la gata de salir de casa para conseguir la monta de un macho. Si habitualmente la gata se limita a estar dentro de la casa, este cambio puede ser muy evidente del estado de celo de la gata.

Adicionalmente, durante este tiempo, las gatas suelen perder el apetito, se colocan en una posición en la que dejan ver sus genitales, se lamen mucho más los genitales y el olor de su orina tiende a ser mucho más fuerte.

De no existir una monta y copulación por parte de algún macho, los síntomas se repetirán cada vez que el celo llegue.

como saber cuando mi gata esta en celo

¿Cómo Saber si mi Gata está en Celo o Embarazada?

Los síntomas del celo y el embarazo en las gatas son completamente diferentes.  Al igual que otros animales, las mamas de las gatas embarazadas tienden a hincharse y enrojecerse; su barriga comienza a crecer y a moverse; su apetito aumenta y esto además la ayuda a aumentar de peso.

Comúnmente las gatas embarazadas se tornan cariñosas, aspecto que sí coincide con la época de celo, tienden a buscar de recibir afecto de su dueño y además ronronean más de lo habitual, esperando tener atención y mimos de parte de su dueño.

El periodo de gestación de las gatas dura entre 61 días como mínimo y 72 días máximo. Sin embargo, lo habitual es que el parto se produzca naturalmente entre los 63 y los 67 días. Para este tiempo los gatitos ya deberían estar formados y la gata debería iniciar el proceso de parto sin ninguna complicación.  

Al acercarse el momento del parto, la gatita experimentará una baja de temperatura corporal y además rechazará todo tipo de alimentos. Tendrá dolores generados por las contracciones abdominales y probablemente genere maullidos constantes, se muestre inquieta e incremente sus lamidos en los genitales y generará alta secreción vaginal.

Cuando ya esté lista para iniciar el parto, la gatita buscará un lugar apartado y tranquilo donde parir a sus gatitos.

Los veterinarios suelen recomendar que el dueño no intervenga en el momento del parto a menos que determine alguna complicación. Para ese momento, las palabras cariñosas y tal vez una caricia de un dueño preocupado por su mascota, sea más que suficiente para animar a la gatita.

¿Cómo Saber si mi Gata está en Celo y Cuánto Dura?

La duración del celo de las gatas es muy variable, pues la luz solar o artificial, la edad, la raza y el lugar donde se desenvuelve ya sea interior o exterior, van a influir en este tema.

Luego que la gata tenga su primer celo, estimado entre los 6 y 9 meses de edad, éste volverá en cualquier momento. No existe un tiempo preestablecido para definir el tiempo entre celo y celo, sin embargo, se podría estimar que el proceso del celo dura entre 7 y 8 días y se repite cada 10 a 15 días.

Durante el período de celo de una gata debe atravesar cuatro etapas.

  • Proestro: Inicio del celo (tiempo en el que la gata atrae al gato)
  • Estro: momento en el que se manifiestan todos los síntomas del celo (lapso en el que la gata se deja montar y comienza a ovular si se concreta la monta del macho)
  • Diestro: período en el que el útero se prepara para un posible embarazo
  • Anestro: Tiempo de descanso o reposo

La luz solar y los días largos influyen en la aparición del celo en las gatas.

Tener una gata es una experiencia muy agradable, sin embargo, el celo perturba un poco la paz y la tranquilidad que pueda existir en un hogar en el que exista una gata como mascota.

Para evitar estas situaciones molestas, los veterinarios recomiendan la esterilización como forma de eliminar riesgos de embarazos constantes y molestias producidas por las consecuencias del celo gatuno.

Luego de la esterilización, tu gatita podrá ser un poco más territorial y posiblemente deje de arañar los muebles, las puertas y las alfombras de la sala.

Saber si tu gata está en celo te ayudará a comprender mucho más a tu mascota y su naturaleza, haciendo más placenteros los momentos juntos y conservando la armonía en el hogar. Recuerda que son parte de la familia.

Para conocer más acerca de este y otros temas, mantente visitando mi blog, que cada día suma más y más lectores.

Artículos Muy Interesantes:


Artículos Relacionados:


Artículos Más Visitados:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *