El código postal es un sistema de identificación y ubicación, por ende el cómo saber mi código postal es una interrogante tan importante como el DNI o RUT o cualquier otro método de identificación ciudadana.
El código postal está presente en todos los países del mundo, algunos bajo un formato alfanumérico y otros netamente numéricos.
Esta codificación tiene la función de organizar todas las direcciones a nivel estatal, facilidades en la ubicación de provincias y localidades, generar correos electrónicos en sistemas, permite el ingreso de la tecnología GPS en cualquier punto territorial.
Para saber el código postal es necesario aplicar una serie de procedimientos importantes y que varía en cada país.
A nivel general existen dos procedimientos válidos para cualquier país del mundo. Uno de ellos usando Google Maps, lo que debes hacer es lo siguiente:
- Te ubicas en la localidad que desees o abres el mapa marcado tu dirección actual
- Acerca con el Zoom
- Ubicando lo más que puedas la flecha en el sitio específico o la calle por ejemplo
- Al ubicarlo correctamente deja el clic o pulso allí marcado.
- Aparecerá una marca roja y se abrirá un cuadro con la información referente a la calle seleccionada y entre ellos el código postal.
La segunda forma funciona cuando quieres saber código postal a nivel general, sencillamente, escribes el nombre de la localidad en el buscador de Google y verás que aparecerá en el primer resultado.
En el caso de que quieras una información más precisa desde los sitios web oficiales de los países, te invito a cumplir los siguientes procedimientos:
¿Cómo Saber mi Código Postal México?
El código postal mexicano actualmente cuenta con un máximo de 5 dígitos, los cuales son una propiedad del Gobierno de turno y administrados por el organismo de correos con motivos de ofrecer ubicaciones precisas en cuanto al reparto del correo.
Debes saber que de estos 5 dígitos que forman parte del código postal los dos primeros pertenecen al estado, exceptuando al Distrito de México que lo divide por la delegación administrativa o en tal caso por las Alcaldías.
Actualmente, se cree que se superan los 30.000 códigos postales considerando que incluye todos los poblados, colonias y asentamientos humanos.
Existen varios sitios que tienen la capacidad de suministrar esta información:
#1 Servicio Postal Mexicano
Es sin duda alguna la mejor opción pues te permite conocer el código postal adscrito a la dirección exacta, además, es el sitio oficial del Gobierno por ende, la información es 100% confiable. Los pasos a realizar son los siguientes:
- Ingresa al sitio web oficial de la oficina de Correos de México usando el buscador de confianza o el siguiente link: https://www.correosdemexico.gob.mx/SSLServicios/ConsultaCP/Descarga.aspx
- Se abrirá una plantilla que debes llenar de forma específica con cada uno de los datos correspondientes.
- Ingresa el Estado, Municipio, Asentamiento
- Haz clic en Buscar
- Aparecerá el código postal correspondiente, en el caso de búsquedas generales, ejemplo, conocer de un municipio aparecerá una lista con todos los códigos postales
Incluso tiene una funcionalidad de ayuda por cualquier inquietud o problema que puedas tener en el proceso.
#2 MiCódigoPostal
Es otro servidor web que permite saber el código postal de cualquier localidad de México, este se vale de información pública por parte de la Secretaría de Correos con el fin de ofrecer por otro mecanismo información actualizada.
En este caso aparecerá un cuadro de búsqueda por localidad y uno más grande abajo que permite seleccionar por estados, con el fin de que la persona pueda conseguir bien sea el código de la localidad o todos los correspondientes a un estado.
Inclusive tiene un recuadro de búsqueda que te permite ubicar un punto del mapa con el código postal, esto a manera de confirmación para saber si el código está bien.
Básicamente lo que debes hacer es ingresar la información, pulsar en buscar y listo.
Existen otros sitios web que ofrecen esta información, tal es el caso de CelularYa, entre otros. Así que lo que tienes que hacer es probar y confirmar.
¿Cómo Saber mi Código Postal Colombia?
En el caso de Colombia cuenta actualmente con una nueva plataforma que permite conocer el código postal de forma rápida y eficiente.
Anteriormente cuando inició la digitalización de todos los códigos postales en 2013 los ciudadanos colombianos realmente podían ingresar a la web y buscar la información, sin embargo, solían perderse en las redes porque no había especificidad en la búsqueda haciendo el proceso algo tedioso, por tal motivo, recientemente el Estado hizo una actualización y presentó a sus ciudadanos un nuevo modelo de página web más eficiente.
Debes saber que en Colombia la data de códigos postales oscila por los 3600 pues se ve incluida tanto las zonas urbanas como las rurales, como parte de facilitar todos los procesos de entregas de correos de origen internacional, así como también, ser más exactos en la búsqueda eliminando la dependencia de las señales ofrecidas en los alrededores de las ciudades.
Además, este sitio web permite ser más específicos al momento de realizar la búsqueda, es decir, permite encontrar puntos exactos sin tener que conocer la dirección completa de la misma, ejemplo, de alcaldías o departamentos del estado.
Todo esto lo logra porque incorpora la tecnología de un código ampliado que es mostrado en un mapa con conexión GPS.
El procedimiento a cumplir en la nueva página web es el siguiente:
- Ingresa al sitio web oficial del Gobierno Colombiano, usando el buscador de preferencia o el siguiente link: www.codigopostal.gov.co
- Introduce los datos completos de la dirección que deseas conocer o el nombre de un punto relevante en específico, ejemplo “Biblioteca de Bogotá”
- Pulsa en buscar
- En pocos segundo se mostrará el código postal correspondiente
Incluso tiene la función de ver el código ampliado o verlo en un mapa, esto se logra presionando en la opción de “¿Quieres ver tu código postal en el mapa?”.
¿Cómo Saber mi Código Postal Argentina?
Los códigos son un conjunto de caracteres que almacenan información, es así que Argentina valiéndose de esta herramienta crea los códigos Postales o CPA por sus iniciales que sirven de vínculo entre las instituciones del estado y sus connacionales.
¿Cómo funciona? Se ha diseñado un conjunto de números que identifican a una región dentro del territorio, a éste se agrega un dígito para identificar a cada provincia.
De ahí que el conjunto numérico ubica de forma exacta la región y la provincia donde te ubicas facilitando cualquier trámite y evitando confusión a la hora de rastrear nuestro domicilio.
Conocer nuestro código postal evita el retardo a la hora de solicitar empleo, realizar cualquier trámite con el estado o en sus efectos si los mismos cruzan la frontera en el plano internacional.
También son muy útiles a la hora de cualquier registro, o trámite de gran validez.
Los CPA facilitan la vida a los argentinos y pone en sus manos una ventana para ubicar nuestro domicilio de forma fácil y segura.
¿Cómo saber nuestro CPA?
La forma más expedita es visitar el sitio web donde se ofrecen todos los códigos postales argentinos.
Seguidamente te ofrecemos los siguientes pasos:
- El sistema es muy fácil y nos va mostrando paso a paso como debemos incluir los datos de nuestro domicilio.
- Al ingresar al sistema revelamos nuestra ubicación y hacemos clip en Localidad consultar.
- Finalizado el ingreso de los datos o lo que es igual, la dirección a consultar, pulsamos aceptar y seguidamente el sistema nos ofrecerá el número postal solicitada.
Recordamos que Argentina como país posee su propio código postal, uno que lo identifica como nación ante el mundo; se le conoce como ARG, el número es 3166-2:AR. Éste del que ofrecemos información es solo para identificar a las regiones y las provincias del país aportando un código en números para cada región, adicionalmente un número para identificar las provincias.
Como ya muchos argentinos saben, existen 20 provincias nacionales o más en Argentina. El CPA ayuda a ordenarse de forma independiente sus catastros y alcaldías, permitiendo una conexión práctica a la Presidencia de la Nación.
En la práctica esta conexión hace que la gobernabilidad sea más efectiva y que aporte lo que los ciudadanos aspiran frente a las necesidades en la emisión de documentos y servicios.
A continuación respondemos preguntas muy comunes que se hacen los usuarios:
- ¿Mi código postal de región es igual al de mi provincia?
-No, El número de provincia varía por un número al de la región. Para diferenciar ambas entidades se suma un número al código de región y esta si será el código de provincia.
- ¿El código de la localidad es el mismo número que el de provincia?
-No, el número de provincia identifica a cada provincia y el de localidad es único en cada provincia.
- ¿Se puede solicitar el número postal por internet?
-Sí, existen un número importante de plataformas digitales bien confiables que suelen ser muy útiles a la hora de solicitar información.
-De igual forma existen muchos buscadores para revisar los códigos postales a nivel mundial. La nuestra es una de ellas.
- ¿Cuál es el código postal de Argentina?
-Se encuentra activo desde el año 1990 el siguiente: ISO 3166-2:AR
Como hemos podido observar, el Código Postal Argentino o CPA ayuda en mucho a la organización interna y externa en cuanto a la dirección o domicilio de cualquier trámite.
Recordamos que éste sistema deriva del correo y sus códigos postales. Ello permitió acelerar la entrega de correspondencia con un mínimo margen de error.
¿Cómo Saber mi Código Postal Chile?
Si quieres conocer el Código Postal de alguna de las provincias de Chile existen varias vías de resolución que puedes aplicar con la finalidad de conocer esta información.
Lo bueno es que no necesitas suministrar ningún tipo de información personal, pues el código postal es compartido por todos los que habitan en zonas marcadas o provincias, por ende, es una información de carácter público.
Las dos vías principales para saber tu código postal en Chile son las siguientes:
#1 Por medio de la WEB
Este es el procedimiento más rápido y consiste en ingresar a la web oficial de Correos de esta nación, pues allí se mantiene sistematizada toda esta información referente a los códigos postales en Chile.
Los pasos son:
- Ingresa al sitio web de Correos adscrito al país
- Busca la casilla o campo que dice “Código Postal”
- Vas a ingresar los datos de la dirección de forma general entre lo que están: Nombre de la calle puntual, número con que se identifica la casa y finalmente el número relacionado con la comuna en la que se encuentra adscrita.
- Una vez que coloques todos los datos debes pulsar en la opción de “Buscar”
- Finalmente, va a aparecer el código postal correspondiente al lugar especificado en las casillas anteriores.
El procedimiento por la web es muy simple, no necesitas ser un experto para poder lograrlo. Te recomiendo verificar que sea la web oficial.
#2 Usando la Vía Telefónica
Es otra vía que puedes aplicar para poder saber el código postal, lo mejor del caso es que la plataforma está habilitada para recibir llamadas dentro del territorio nacional como desde el exterior.
En este caso el procedimiento a aplicar es el siguiente:
- Busca tu teléfono fijo o móvil y marca desde la línea nacional el siguiente número: 600 950 2020 o en el caso desde el extranjero el número a marcar es +56 2 2956 03 03.
- Una vez que te atienda la operadora tienes que exponer el motivo que tienes de realizar la llamada, en este caso, solicitud de Código Postal y luego mencionas la dirección a ubicar.
- Sigue las instrucciones que los operarios te establezcan
- Te van a suministrar el código postal correspondiente a la dirección de domicilio ingresado.
Estas líneas están disponibles para atenderte en cualquier momento en que necesites conocer la información.
Sin duda alguna en Chile las vías están abiertas para conocer esta información de código postal de cualquier punto dentro de la nación chilena, incluso, puedes hacerlo desde afuera de las fronteras.
¿Cómo Saber mi Código Postal Perú?
Perú, otro país latinoamericano que actualizó su código postal a partir del año 2016. Con ello, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones o (MTC) logró ser más expedito el servicio de encomiendas y sobres por medio del nuevo Código Postal Nacional.
La codificación que comprende de una serie de números asignados para cada provincia, evita el retardo en los envíos o extravíos con entregas erradas o desvió de la encomienda.
El aporte del Código Postal Nacional o (CPN) complementa a la perfección los novedosos sistemas online que actualmente se perfilan como lo más novedoso en ventas.
¿Qué debo saber de mi código Postal?
Perú tiene un registro de 2.670 códigos postales, distribuidos en 210 zonas postales presentes en las 25 regiones que componen la geografía del país.
Podemos ejemplificar como la ciudad de Lima, capital del Perú y Callao albergan 158 códigos para ambas ciudades.
Es bueno saber que el código postal consta de cinco dígitos y en algunos casos existen hasta dos por distrito.
¿Cómo conocer tu Código Postal?
Es muy fácil, lo puedes hacer desde tu teléfono móvil con sistema operativo Android o iOS, cumpliendo los siguientes pasos:
- Debes realizar una visita virtual a la página codigopostal.gob.pe y descarga la aplicación.
- Ten presente tu dirección o el lugar específico a dónde vas a realizar tu encomienda. Esto es fundamental para obtener los códigos precisos.
- Al cargar tus datos, aparecerá los resultados del código solicitado.
Otra forma de realizar tu consulta es la más común, por medio de tú teléfono a través del número: (+511) 615 7999.
También te ofrecemos las siguientes direcciones digitales de contacto dónde te pueden suministrar esta información.
- [email protected] que es la cuenta Gmail
- Por medio de su sitio web oficial www.codigopostal.gob.pe
¿Cuál es el Código Postal del Perú?
Si vas a realizar un envío al Perú, el código es 51. Sin embargo Lima que es su capital tiene un número diferente, en éste caso es el número 27.
Existen a disposición muchos sitios web con información sobre Códigos Postales, por ello debemos considerar temas como la región o la ciudad para una dirección lo más exacta, para el caso de Lince, existen tres tipos de CPN en Perú están los siguientes números: 15046, el 15073 y finalmente el 15076.
Otro ejemplo es San Borja, que consta de cuatro CPN ellos son: el 15021, el 15034, también el 15036 y por último el 15037.
Para hacer de ellos una herramienta útil, debes saber cuál se ajusta a tu ubicación.
¿Tiene sello internacional el CPN?
La codificación ayuda enormemente al servicio de envíos y encomiendas dentro y fuera del territorio, lo que facilita enormemente cualquier actividad económica que se desarrolle en l país indistintamente del volumen de la operación.
Finalmente, sea cual sea la localidad que te encuentres buscando la verdad es que toda esta información se encuentra sistematizada en los diferente sitios web oficiales enlazados con los canales del Estado.
Para esta y otras informaciones te invito a seguir leyendo los contenidos del blog.