¿Cómo Saber el IVA de una Cantidad?

El Impuesto de Valor Agregado o de Valor Añadido es un impuesto de compra y venta que se le asigna a todos los productos en cualquier parte del mundo, como una forma de ejercer control y cómo nación obtener un beneficio por el comercio en su territorio, pero ¿Cómo Saber el IVA de una Cantidad? bien sea por operaciones matemáticas o el tipo que le corresponda.

En España existen varios tipos de IVA igualmente la Unión Europea tiene su propio sistema de impuestos, lo cual es vital al momento que se quiera conocer la información pues no todo es igual.

Si eres comerciante o comprador lo primero que debes saber es que existen muchas formas de calcularlo y que éste se expresa en sí mediante porcentajes, a esto se le suma el hecho de que cada una de las cadenas de producción cuentan con una especie de IVA.

También, que el IVA está contemplado dentro de la Legislación Nacional por lo que no puedes evadirlo ni hacer nada fuera del marco legal porque sino serás sancionado por el Estado.

¿Cómo Saber el IVA de una Cantidad Total?

Para poder calcular el IVA primeramente tienes que entenderlo y clasificarlo según el tipo de IVA que tenga asignado, luego de ello es necesario efectuar operaciones matemáticas parecidas a las que se hacen para ofertar productos.

En esta oportunidad te diré todo lo que necesitas saber sobre el IVA y las formas más efectivas de poder calcularlo.

#1 Tipo de IVA

En España según las últimas legislaciones realizadas en materia determina que existen tres tipos de IVA que varían de acuerdo a la necesidad que sean. Los productos de primera necesidad son los que menos porcentajen tienen mientras que aquellos que son por servicios básicos, vicio o aquellos que no representen una necesidad real tienen porcentajes mayores.

El hecho de que tengan porcentajes mayores también significa que son más costosos de producirlo, son importados o sencillamente para regular su consumo.

La división se encuentra de la siguiente forma por áreas:

IVA de 4% – IVA SUPEREDUCIDO

Es un IVA especial para aquellos productos de primera necesidad o que auspicie la integridad de los habitantes. Dentro de este IVA se encuentran:

  • Alimentos de la Canasta Básica
  • Medicamentos
  • Material Bibliográfico y de Lectura
  • Material Escolar
  • Movilidad Reducida
  • VPO

IVA de 10% – IVA REDUCIDO

Este porcentaje está destinado para los siguientes grupos:

  • Transporte Público
  • Todos los Inmuebles Nuevos
  • Museos y Bibliotecas
  • Hoteles, hospedaje en general y restaurantes
  • Servicio de recogida de residuos
  • Plantas
  • Medicamentos Veterinarios
  • Gafas

IVA de 21% – IVA GENERAL

Dentro de este grupo se encuentran los siguientes productos y/o servicios:

  • Electrodomésticos
  • Ropa y calzado en general
  • Bebidas Alcohólicas y Tabaco
  • Cosméticos en general y productos de higiene personal
  • Sustancias Médicas
  • Servicios de Luz, Agua, Telefonía, Internet, otros
  • Automóviles y combustibles

Conociendo esta información, ya puedes ubicarlo para saber cuál IVA calcular a esa cantidad, precio o factura.

#2 Calcular Según el Tipo de IVA

El procedimiento de Cálculo es sumamente sencillo, pero la fórmula varía según el porcentaje del IVA que posee. Por tal razón, te explicaré como hacerlo en cada uno de los casos y dos técnicas efectivas.

como calcular el iva de una factura

Técnica 1

Esta técnica permite conocer el IVA aplicando una serie de operaciones, lo bueno de este procedimiento es que sabes el monto neto del IVA y después puedes sumarlo para saber una cantidad total con IVA.

IVA SUPEREDUCIDO 4%

Para empezar es necesario hacer una conversión de porcentaje a decimal, para esto tienes que dividir el 4% entre 100%, lo que te va a dar como resultado 0,04 eliminando las unidades.

Luego de este realizas lo siguiente considerando que la cantidad total es 20

  • Multiplica la cantidad total, en este caso 20 por el 0,04
  • El resultado es 0.8 que viene a significar el monto neto
  • Sumar 20 más 0,8
  • 20,8 es la cantidad total con IVA Supereducido incluido.
IVA REDUCIDO 10%

El procedimiento a efectuar es igual al anterior, sólo que el porcentaje varía en este caso, 10% entre 100% da como resultado 0,1. Por ende, la cantidad total tiene que ser múltiplicada por ese 0,1. Sigo con el ejemplo de 20.

Sería 20 por 0,1 es igual a 2, entonces decimos que 22 es la cantidad total con IVA Reducido Incluido.

IVA GENERAL 21%

Finalmente, el IVA general se aplica el mismo procedimiento que los anteriores, siendo el factor de conversión a decimal, 21 entre 100, lo que da como resultado 0,21. Siguiendo con el ejemplo de 20 decimos:

20 por 0,21 es igual a 4,2 por lo que 24,2 sería entonces la cantidad total con IVA General.

Técnica 2

Otra forma más directa de lograr esta operación es usando una regla de tres bajo el siguiente procedimiento:

Cantidad __________________________ 100%

   x    ___________________________ 100% + Porcentaje de IVA (4, 10 o 21)

 Haré un ejemplo para que puedas ver mejor, usando como cantidad 20 y el IVA General de 21%

Si cumplimos la regla de 3, la operación sería la siguiente= 121% (100 + 21) x 20 /100 esto da como resultado 24,2 y comparando con el ejemplo anterior es el mismo resultado en menor cantidad de pasos.

La diferencia es que no sabes cuál es el monto exacto del IVA, en dado caso tendrías que restarle al total 24,2 la cantidad inicial 20 lo que daría 4.2.

Un punto importante que es aplicable para ambos casos, es que no se deben redondear las cifras por el hecho de que no darán montos exactos.

#3 Comprobación del Monto del IVA

En el caso de que quieras comprobar si realmente el monto está correcto o sencillamente quieres usar una máquina especializada que haga el proceso, debes saber que en la web existen calculadoras virtuales, dónde solo tienes que ingresar el monto y el porcentaje del IVA y ellas ejecutan la operación.

Esta sin duda alguna, es el procedimiento más sencillo y completo de saber el IVA de una cantidad, por lo que ya no hay excusa para agregarle ese pequeño porcentaje cuando estamos vendiendo evitando posibles errores que puedan perjudicarnos en un futuro.

¿Cómo Sacar el IVA de una Cantidad que ya lo Tiene?

Esto se conoce dentro de la Administración Tributaria como Base Imponible IVA, dónde a partir de un total se obtiene lo que representa el IVA y lo que representa la Base o Costo Neto del Producto.

Al igual que el procedimiento anterior, es necesario aplicar una serie de fórmulas matemáticas que extraigan este porcentaje.

#1 Procedimiento Amplificado

Este es un procedimiento más simple de saber cuánto es el IVA en una cantidad que ya la tiene. Lo que debes hacer es lo siguiente: 1, (porcentaje). Es decir 21% va a ser igual a 1,21 el IVA reducido de 10% a 1,10 y el supereducido de 4% será igual a 1,04%.

Lo que tienes que hacer es dividir el monto total entre estos porcentajes.

Ejemplo: 24,2 que tiene un IVA del 21%

24.2 / 1.21 = 20

Ese 20 representa el monto neto mientras que si se lo restas al 24,2 te dará 4,2 que va a representar el IVA.

#2 Regla de Tres

En este caso vamos a hacer el inverso de lo que se realizó anteriormente, para esto necesitas saber que tipo de IVA tiene la cantidad para así hacer el cálculo de la siguiente forma:

Cantidad __________________________ 100% + Porcentaje de IVA (4, 10 o 21)

   x    ___________________________ 100%

Se cumple con el procedimiento de la regla de tres para hallar la incógnita en este caso sería: 100 x cantidad / Porcentaje con IVA

Ejemplo: 24,2 que tiene un IVA del 21%

24,2 x 100 / 121 = 20

Ese 20 va a representar el costo neto y se le va a restar a 24,2 para saber cuál es el monto del IVA en este caso, 4.2.

#3 Calculadoras Virtuales

Finalmente, al igual que en el anterior existen apps y calculadoras web que tienen la capacidad de calcular estos porcentajes con sólo ingresar los datos, esto es un punto a favor para usar bien sea para comprobar o como medida única.

Sin embargo, debes siempre procurar usar calculadoras confiables que den buenos resultados para evitar fallas.

Si analizas a profundidad todo el procedimiento de los primeros, te puedes dar cuenta con es el inverso de las operaciones inicialmente realizadas.

formula para calcular el iva

¿Cómo Saber el IVA de una Cantidad en Excel?

Si tienes que manejar una gran data de cantidades a las que hay que aplicarle el IVA lo ideal es hacer una plantilla de excel que permite hacer el cálculo de forma directa y sin tener que ir uno por uno.

Definitivamente esta Hoja de Cálcula facilita todos los procedimientos administrativos de forma fácil y en el caso de calcular IVA no es una excepción.

A continuación, te explicaré paso a paso cómo calcular el IVA de una cantidad en Excel:

#1 Crea la Plantilla

Abre el Excel y crea tu hoja de cálculo, lo ideal es que le coloques un nombre y la almacenes para así ir guardando todas las modificaciones que vayas realizando.

#2 Construye tu Tabla

Para poder hacer un buen cálculo del IVA es necesario saber que son muchos los factores a calcular, estos son: Base imponible, tipo de IVA, Importe de IVA y el Importe Total.

  • Base Imponible: Representa el Precio sin impuestos, es decir, el costo puro.
  • Tipo de IVA: Como sabemos son tres, el general, el reducido y el supereducido.
  • Importe IVA: Hace referencia a la parte de impuestos
  • Importe Total: Representa el total, es decir la unión entre la base imponible y el impuesto.

Por ende es necesario que en la columna A desde la celda 1 Escribir estos datos, en el orden que te los presenté anteriormente.

#3 Aplica Fórmulas para cada Variable

Cada una de las variables anteriormente mencionadas tiene una forma particular de calcularlo, por ende, te explicaré como hacer la codificación de cada una de ellas. Todas deben ser colocadas en la columna B y en la misma fila de su variable.

El procedimiento a realizar es el siguiente:

Base Imponible

En este caso, la celda no va a tener ningún tipo de fórmula, pues aquí copiaremos la cifra a la que le queremos calcular el IVA. Lo que puedes hacer es subir al menú, en formato de celda colocarle la opción de «Moneda» para que aparezca reflejada en dicha unidad.

Tipo de IVA

En este caso, tienes que especificar el tipo de IVA, lo ideal es que hagas la conversión en su decimal para así poder facilitar el procedimiento. Entonces, si vas a calcular el 4% colocas 0.04 sin unidades, si es el 10% colocar 0.1 y finalmente el 21% colocas el 0.21%.

Importe IVA

En este caso el Importe tienes que aplicar una fórmula en esta celda. El procedimiento es el siguiente:

  • Pulsa la Celda correspondiente en este caso B3
  • Coloca un «=» seguidamente presionas la casilla dónde colocas el dato de la Base Imponible (No donde aparece el nombre, es decir, la de la columna B) cuando aparezca el número y letra «B1» en color.
  • Pon el pulsor al lado de B1 para que desaparezca la sombre y presiona «*»
  • Ahora pulsa la celda que corresponde al Tipo de IVA dónde está el decimal en este caso B2.
  • Pulsa Enter

Automáticamente cuando escribas una cantidad en la Base Imponible, va a ser el cálculo directamente.

Importe Total

En este caso, tienes que hacer una operación parecida a la anterior. Pero con un cambio en la aritmética. Los pasos son los siguientes:

  • Posicionate en la celda del Importe Total y coloca el símbolo «=»
  • Pulsa en la celda de la Base Imponible (Columna B)
  • Al aparecer B1 en color coloca el pulsar al lado para eliminar la sombra
  • Coloca el símbolo «+»
  • Pulsa la casilla de resultados del Importe IVA.
  • Presiona Enter

Ya con esto culmine el procedimiento para codificar en Excel, sólo tienes que llenar la casilla de Base Imponible con el dato y automáticamente hará la operación.

#4 Aplica a todos los datos

En el caso de que tengas una gran cantidad de datos, lo ideal, es invertir las columnas y las filas. Es decir, escribes las variables en las columnas y aplicas las fórmulas en su fila inferior.

No es necesario repetir la formula en cada fila de cada dato, sino que sencillamente luego de tener todas las fórmulas listas, te posicionas en la esquina inferior derecha de la primera ejemplo, la del Tipo de IVA y te va a cambiar el pulsor a una cruz y lo que haces es pulsar clic y arrastra hacia abajo el número de filas total que ocupan los datos.

Hacer lo mismo con cada una de las variables, verás que va a aplicarse la fórmula para todas las casillas y si ya tienes escritas todas las bases imponibles el resultado del cálculo aparecerá cada vez que te deslices hacia abajo.

Esto significa realmente una excelente herramienta para poder efectuar las operaciones correspondientes al IVA, así que no dejes de usarla es mucho más confiable que otros programas y te permite procesar todo al mismo momento.

Al final, se puede concluir que existen muchas formas de saber el IVA de una cantidad y como el refrán «Todos los caminos conducen a Roma» que si lo trasladamos a este concepto hace referencia a que todos los métodos que te mencionamos llevan al mismo resultado y esa es la perfección de las matemáticas aplicadas a conceptos tradicionales.

Para esta y otras informaciones, te invito a seguir revisando el blog, pues encontrarás este tipo de procedimientos para darle solución a los problemas que día a día ocurren.

Artículos Muy Interesantes:


Artículos Relacionados:


Artículos Más Visitados:

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *