Una de las preguntas más frecuentes que nos solemos hacer cuando notamos que tenemos ciertas picaduras sobre nuestro cuerpo es ¿Cómo Saber si Hay Chinches en el lugar en el que estamos? Debes saber que, aunque este tipo de insectos se alimentan de la sangre humana no transmiten ningún tipo de enfermedades; existen varias maneras de averiguarlo y de combatirlas.
Los chinches son insectos nocturnos que suelen cambiar de color dependiendo de la cantidad de alimentación que tengan, son muy pequeños, con forma ovalada y sin alas; su alimentación se basa en la sangre de mamíferos cómo las mascotas, los seres humanos y los roedores, entre otros.
Sus picaduras suelen causar grandes molestias, en muchas ocasiones se pueden confundir con las de mosquitos, pulgas o arañas, pero definitivamente son muy diferentes. Reconocerlas es algo completamente vital para que puedas detectar cuando tengas una plaga de chinches en tu casa.
Existen algunas técnicas que te ayudaran a determinar si hay chinches en tu casa, con estos métodos podrás a controlar su existencia llegando a minimizar el daño que causa tanto en tu vida cómo en la de toda tu familia.
¿Cómo Saber si Hay Chinches en Casa?
Una vez que las chinches han llegado a tu casa se alimentarán de sangre caliente, lo hacen preferiblemente durante las noches; suelen vivir en colchones y muebles, aunque también se pueden encontrar en cortinas y alfombras. Estos insectos van dejando rastros de su presencia, por este motivo puedes averiguar tú mismo si tienes a estos pequeños invasores en tu casa.
Que conozcas si tienes chinches en casa es muy importante y ventajoso, pues es mucho más económico y sencillo acabar con ellos cuando todavía no se han convertido en una invasión. Aunque es evidente que no causan a los seres humanos enfermedades peligrosas, lo que si pueden provocar es una gran alergia en la piel y hasta anemia por la pérdida de sangre constante.
Para averiguar si tienes estas plagas en tu casa puedes seguir algunos pequeños pasos, así podrás identificar si existen para que puedas actuar a tiempo.
- Examina todas las camas, almohadas, colchones, sábanas y toda la ropa de cama, buscando manchas de color del óxido o rojizas en cualquiera de estos lugares.
- Comúnmente las chinches dejan sus excrementos en los lugares en los que habitan, sobre todo en sábanas y colchones; debes asegurarte de revisar si en esos sitios existen algunas manchas pequeñas y oscuras.
- Otra manera de saberlo es identificando las cáscaras, los huevos y los cambios de piel que habitualmente suelen dejar en las camas y sus alrededores.
- Además, las chinches dejan marcas de sus picaduras en la piel luego de una larga jornada de alimentación nocturna, casi siempre estas picadas suelen confundirse con la de los mosquitos. Si sospechas que tienes esta plaga en casa debes revisar bien tus picadas para determinar si son de chinches.
Con que solo identifiques estos insectos tan molestos no te será suficiente, también es necesario que los extermines para que así puedas evitar que se propaguen por todos los rincones de tu casa, alimentándose tanto de tu mascota cómo de toda tu familia.
¿Cómo Saber si Hay Chinches en mi Cama?
Las chinches suelen convertirse en un problema bastante delicado, sobre todo cuando te das cuenta que se encuentra ya bastante avanzado, dejando señales importantes siendo encontradas muchas de ellas en nuestras camas. Suelen refugiarse más que todo en esa área de nuestras habitaciones, por este motivo te recomiendo que, primero que nada, revises todas las costuras del colchón.
También es importante que verifiques debajo de cada colchón de las camas para que te asegures si hay o no, recuerda revisar muy bien las grietas, pliegues y juntas, ya que son los lugares favoritos para estos animalitos esconderse. Estos insectos son de fácil propagación, una de las principales señales son las marcas negras o de sangre sobre el colchón o la sábana.
Las chinches desprenden un olor algo dulce pero bastante desagradable, si logras prestar la suficiente atención puedes ubicar hasta las pieles secas que suelen dejar al mudar, incluso posiblemente llegues a encontrar los propios insectos vivos.
Las picaduras suelen ser otro indicio de la presencia de estos insectos, por lo general suceden en una misma parte del cuerpo y durante el horario nocturno, producen enrojecimiento e hinchazón cutánea, los lugares favoritos para picar son las piernas, los brazos, las manos y el cuello.
Si has determinado que tienes chinches en tu cama es importante que sepas algunas de las maneras de eliminarlas.
- Tratamientos químicos
- Tratamientos por calor seco
- Tratamientos térmicos por frío
- Calor húmedo
- Trampas adhesivas
- Aspiración
- Lavar toda la ropa de cama a por lo menos 120°C
Es recomendable al momento de detectar una infestación de chinches, lavar toda la ropa, tanto la limpia cómo la sucia y si todavía no se han instalado en el colchón, usar fundas de colchones para evitar que se hospeden en él.
¿Cómo Saber si Hay Chinches en un Hotel?
Las chinches suelen desplazarse con muchísima facilidad, son viajeras y por esto tal vez se desplacen con facilidad en el equipaje. Uno de los lugares en donde se propagan con más facilidad es en los hoteles y esto debido al cambio diario de los huéspedes, permitiéndole a las chinches disfrutar de unas vacaciones pasando de una a otra maleta.
No será necesario que vayas a un hotel de reputación dudosa para encontrar chinches en sus instalaciones, los que son de mayor categoría también tienen la posibilidad de verse afectados por esta plaga, ya que estos pequeños insectos suelen moverse camuflados en cualquier objeto o ropa sin que lo notes.
Compartiré contigo algunos secretos para que puedas comprobar en tan solo 5 pasos si en la habitación del hotel en el que decidiste quedarte está infestado de chinches.
El colchón y el somier
A las chinches les encanta vivir cerca de sus fuentes de alimentación, por esto es que las camas siempre registran una gran actividad por parte de ellos. Debes asegurarte de examinar completamente el cabecero, separando la cama de la pared y revisando muy bien por encima y debajo de ella.
Revisa todas las juntas, hendiduras y esquinas o cualquier agujero que tenga; además comprueba la ropa de la cama, desde las almohadas hasta las fundas y las sábanas, prestando especial atención a las costuras.
Las sillas y los sofás
Puedes ver cómo generalmente hay este tipo de plagas en los lugares en los que existen altos niveles de interacción con los humanos, para asegurarte de que no hay chinches en los sofás y las sillas de la habitación debes antes que nada retirar los cojines y revisarlos tanto por debajo cómo por encima de los mismos.
Retira las fundas de todos y cada uno de los cojines y revisa tanto las costuras, cómo las cremalleras y las esquinas.
Armarios y rodapiés
Aunque por lo general las chinches se encuentran siempre muy cerca de donde está su fuente de alimentos, no tienen impedimento para explorar nuevos lugares cómo lo son los armarios y los rodapiés. Revisa todos los cajones de los armarios, repasando muy bien por la parte de encima, de abajo y por detrás.
Revisa con sumo cuidado cualquier ranura, los tiradores, juntas y cualquier hendidura o grieta que encuentres. No dejes de inspeccionar los espacios entre los zócalos y las paredes.
Mesas de noche
Las mesas de noche se encuentran muy cerca de la cama, siendo un foco de atracción para estos insectos. Mira dentro de los cajones y no pases por alto los tiradores y las juntas, revisa muy bien por debajo de las mesitas, por detrás y por debajo; que no se te olviden los marcos de los cuadros, las lámparas y cualquier elemento decorativo.
Equipaje
Antes de que comiences a inspeccionar la habitación es importante que dejes el equipaje en el baño, ya que estos suelen ser unos lugares muy atractivos para las chinches. Luego encárgate de revisar las correare que rodean la maleta, explora las hendiduras y los pliegues de cada bolsa de viaje o maleta.
Cuando revises la habitación del hotel deber verificar si en las sábanas de la cama notas alguna mancha de sangre, en ocasiones suelen ser aplastadas luego de que se han dado un gran festín llenando la sábana y el colchón de manchas rojas de la sangre que han ingerido.
Al regresar a casa coloca toda tu ropa en una secadora con calor elevado durante 30 minutos, las temperaturas mayores a 120°C matan las chinches; además guarda tu equipaje vacío en un garaje, ático o sótano bien cálido.
El alimento predilecto de las chinches es la sangre, ya sea humana o de alguna mascota; se acumularán en cualquier objeto con la opción de buscar nuevos huéspedes de los que poder alimentarse; tienes que vigilar minuciosamente que tus camas y muebles no estén infestados, pues suelen esconderse en cualquier orificio.
Si has descubierto que tienes en tu casa esta plaga, te invito a seguirme en mi página web en donde te enseñaré la mejor manera de exterminarla.