Si has tenido un altercado con alguna persona seguramente te surja la duda y suelas preguntarte ¿Cómo saber si me han denunciado? Lo primero que debes tener en cuenta es la diferencia que existe entre una denuncia y una demanda, pues, aunque suelen ser términos muy confusos son diferentes en cuanto a lo que implican y a los procesos.
Por lo general los abogados que se topan con una denuncia, es por peleas o controversias similares, aunque existen diferentes maneras de que sepas si se ha tramitado una denuncia en tu contra, lo recomendable es que sigas una serie de pasos para evitar tener problemas ante una posible acusación, pero ten en cuenta que hay varios tipos de notificaciones que te pueden llegar.
Antes de que recibas las notificaciones que tengan que ver con la tramitación de una denuncia en tu contra, puedes asistir a cualquier oficina de información de los juzgados, con tu DNI para que te informen de los posibles procedimientos en los que has tenido que ver, en los que estás teniendo o en tal caso si existe algo en tu contra.
Al momento de que recibas una notificación judicial, seguramente se ha tramitado o se está llevando a cabo una denuncia en tu contra, pero debes saber que cada una es distinta.
Delito Leve
Esta denuncia se trata de una citación por algún delito leve en donde se te indicará el lugar del juicio, debes llevar la documentación, las pruebas que consideres oportunas y al mismo tiempo tener un letrado que te pueda defender correctamente.
Sumario
Este tipo de denuncia es igual que la anterior, pero se lleva a cabo cuando existe un delito más grave, suele tener penas de 9 años de prisión o más, quien se encarga de juzgar el caso una vez terminadas las diligencias es la Audiencia Provincial.
Diligencias previas con procedimiento abreviado
Cuando recibes este tipo de notificaciones, significa que se está efectuando una investigación de los hechos para saber si son constitutivos de delito o no, si eres citado asistirás cómo investigado y debes ir acompañado de un abogado.
Si has tenido una discusión con alguien y no has acudido a averiguar si has sido denunciado, posiblemente en algunos días te llegue alguna citación del juzgado para llevar a cabo un juicio de falta de desobediencia a la autoridad al que deberás acudir con algún testigo que haya presenciado lo sucedido.

¿Cómo Saber si me Han Denunciado en Instagram?
Instagram es una red social muy popular hoy en día por el tipo de publicaciones que se hacen, pero es más que evidente que entre tantos videos y fotos disponibles aparecen comentarios que no suelen ser para nada agradables, si llagas a ver alguna publicación desagradable puedes denunciarla cómo abusiva y los demás usuarios pueden hacer lo mismo con tus publicaciones.
Existen varias pautas que deberás seguir para que tengas la seguridad de que tu cuenta no será denunciada; es importante que sepas que tu cuenta no será bloqueada con tan solo una denuncia, para que pueda ser suspendida o bloqueada deben haber varias. Para evitar esto debes tener en cuenta que:
Solo debes publicar contenido propio
Recuerda que no está permitido subir contenido recopilado o copiado de internet, si haces esto pueden inhabilitarte tu cuenta en cualquier momento. Tampoco podrás publicar contenido ilegal o de violencia extrema.
Lo que publiques debe ser apto para todo tipo de público
Recuerda que pueden haber usuarios menores de edad, por esta razón queda prohibido publicar desnudos, aunque sean bebés; ni contenidos de ningún tipo para adultos.
Debes respetar las creencias de los demás
No se permite acosar, atacar o abusar a otras personas, esto puede llevar a que te inhabiliten tu cuenta.
Mantén interacción genuina
Los usuarios podrán notar si publicas el mismo tipo de contenido en otros sitios o si sigues a un gran número de cuentas para aumentar tus seguidores, te recomiendo que seas sincero con los intercambios y que no hagas spam.
No se permite promocionar autolesiones
Si Instagram detecta que incitas a tener comportamientos indebidos cómo por ejemplo los de bulimia, anorexia u otros comportamientos cómo hacerse heridas o cometer suicidio se inhabilitará sin previo aviso.
En esta red social miles de personas de todo el mundo comparten sus historias y fotografías; en muchas ocasiones conocerás a personas amables e interesantes, pero también encontrarás muchas sin modales o que se creen graciosos al hacer comentarios fuera de lugar.
Todas las plataformas y servicios de redes sociales cuentan con condiciones de uso y normas comunitarias muy concretas que si no llegas a cumplir el resultado será una cuenta inhabilitada o suspendida. Aunque Instagram haya procedido a eliminar alguna publicación, no recibirás ningún aviso de que tu contenido ha sido denunciado ni mucho menos quien la ha llevado a cabo.
¿Cómo Saber si me Han Denunciado por Facebook?
Facebook se ha convertido en una de las plataformas más famosas y usadas a nivel mundial, además de contar con las herramientas clásicas para destacar algún contenido, compartir publicaciones de conocidos y amigo, la opción de darle “Me Gusta” a las publicaciones, también existe la posibilidad de denunciar publicaciones que sean consideradas indebidas u ofensivas.
Si publicas contenidos que inciten a la violencia o que son inadecuados para ser vistos en la red, corres el riesgo de ser denunciado y podrás tener inconvenientes para realizar las actividades que frecuentemente efectúas en tu cuenta, de esta manera podrás saber si has sido denunciado o reportado por algún motivo.
- Lo primero que des hacer es entrar en tu cuenta con los datos que te registraste (Usuario y contraseña) si has sido denunciado por alguna persona, una vez que hayas entrado a tu muro podrás ver una notificación o cartel en el que se te indica que una o más personas te han reportado.
Lo que debes hacer es dirigirte a la parte donde dice normas comunitarias para que sepas cuales son las reglas que no debes infringir; posiblemente durante unas horas no puedas acceder a tu cuenta cómo lo haces normalmente, deberás esperar para reestablecer tus actividades habituales en otro momento.
- Si verificas que ha sido una sola persona la que te ha denunciado, puede ser que accedas a tu cuenta de forma normal y sin inconvenientes, pero posiblemente te topes con un mensaje en tu bandeja de entrada enviado por algún moderador de la red.
En esta notificación se te avisará que has sido denunciado y algo que debes tener en cuenta es que por más que sepas que te han denunciado, nunca podrás saber quién ha sido la o las personas que lo han hecho.
- Si cuando intentas entrar en tu cuenta y te encuentras con que está inhabilitada o suspendida, es porque más de 20 o 30 personas han llegado a denunciar tus actividades en la red, si piensas que las mismas no tienen soporte, debes ingresar a la página de Facebook y seleccionar la sección de ayuda que se encuentra en la parte inferior.
Entra al apartado de cuentas inhabilitadas y seleccionar la sección que corresponda, tendrás que llenar el formulario y enviarlo para que Facebook revise tu cuenta.

Puede suceder que en algún momento publiques en tu muro del Facebook algo que para otras personas resulte un tanto grave y que te denuncien, por tal motivo es importante que revises todas tus publicaciones para que así evites que te borren el perfil, si no lo hacer te denunciarán y Facebook te puede borrar.
¿Cómo Saber si me Han Denunciado por Alimentos?
La pensión alimenticia es una exigencia que se impone bajo la sentencia o por un acuerdo en una separación o divorcio, y por ende es de cumplimiento obligatorio, pues suele afectar a los hijos menores de edad que son sustentados y dependen económicamente de sus padres.
Si te has divorciado y has dejado de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro no consecutivos o evadido cualquier prestación económica que haya sido reconocida a través de una aprobación judicial o un convenio aprobado, en el proceso del divorcio o separación, corres el riesgo de ser sancionado o denunciado.
Cuando una persona presenta una denuncia ante ti por pensión alimentaria ante un tribunal, lo sabrás ya que recibirás un citatorio; la única persona autorizada para hacer una notificación de este tipo es un actuario, siendo él mismo el encargado de hacértela llegar a tu domicilio o al lugar que ha señalado la persona que presenta la denuncia.
Para que sepas si estás recibiendo una denuncia verdadera deberás tener en cuenta algunos factores.
- Toda denuncia debe seguir un proceso legal, de lo contrario perderá su efecto automáticamente
- Nunca se debe notificar vía telefónica
- Se debe presentar siempre el original de la notificación, nunca la copia
- No existe aviso previo de que serás notificado
Sabiendo esto, la mejor manera de saber si alguien te ha denunciado por alimentos, es recibiendo una notificación personal, de ser así te recomiendo que busques asesoría legal de forma inmediata para que puedas responder la notificación automáticamente, si ocurre lo contrario podrías enfrentar consecuencias negativas.
Es muy importante que tengas en cuenta que presentar una demanda por lo general es el último recurso al que se recurre para resolver cualquier proceso legal, antes de que esto suceda se suelen utilizar otras alternativas cómo la realización de acuerdos o la negociación, pero no siempre funcionan estas estrategias y por esto se llega a las denuncias.
Si te ha gustado la información que te he suministrado y quieres saber más sobre este interesante tema, te invito a seguirme en mi página y te daré mucha más información importante.