Cuando prestas tus servicios a una empresa y perteneces a su nómina, tienes el derecho de cotizar semanas en el Seguro Social, esto es sumamente importante pues será la clave de lo que recibirás en un futuro al momento de que te pensiones, por esta razón es muy común que te preguntes ¿Cómo Saber Cuánto Cotizo en el IMSS?
Tal vez pienses que esto es algo para un futuro muy lejano, pero si con frecuencia logras revisar las semanas que tienes cotizadas podrás ver si presenta algún error o no; lograrás evidenciar si las semanas que dice que has cotizado coinciden con las que has trabajado, además puedes conocer desde cuando estás cotizando.
El IMSS es una institución que tiene mayor presencia en la atención de la protección social y la salud de los individuos, tiene como función principal ofrecer la estabilidad y tranquilidad tanto de los trabajadores cómo de su familia. Cuando comienzas a trabajar en un nuevo empleo es normal que sientas interés por saber las prestaciones que te ofrecen, el sueldo y si estás cotizando con el monto correcto.
¿Cuántas Semanas Tengo Cotizadas en el IMSS?
Es sumamente importante que siempre conozcas cuantas semanas llevas cotizadas en el Seguro Social, para saberlo cual es el tipo de cotización con la que cuentas y su trayectoria, algo importante que debes conocer es que para poder cotizar debes haber por lo menos cotizado 15 años de tu vida de manera activa.
También debes contar por lo menos con 2 de los 15 años cotizados de forma inmediata antes del momento de solicitar la jubilación, además de tener en cuenta el porcentaje de la base reguladora que te corresponde dependiendo del año en el que te encuentres, esto se basa en el número de años cotizados.
El IMSS cuenta cómo semanas cotizadas el tiempo que transcurre desde la fecha en que fuiste dado de alta y la fecha que te dieron de baja, pudiendo ser con uno o con varios patrones. Si quieres conocer esta información es bastante fácil, solo debes seguir unos sencillos pasos.
- Teniendo a la mano tu (NSS) Número de Seguridad Social y la (CURP) Clave Única de Registro de Población, ingresa en la página del seguro Social; te pedirá un correo electrónico al que te será enviado el estado de cuenta.
- Si ya dispones de una contraseña deberás ingresarla con el CURP y el NSS, si no la tienes entonces deberás registrarte y te enviarán un correo electrónico con la contraseña. Guárdala bien y vuelve a la página del Seguro Social para que ingreses tu contraseña.
- Ahora recibirás en tu correo electrónico un documento en formato PDF en el que se te indica la cantidad de semanas que llevas cotizadas y el Salario Base de dicha cotización.
Si notas que la información que te ha sido enviada no es correcta y no coincide con la realidad puedes solicitar una aclaración a través de la página web. Debes revisar con suma atención las semanas cotizadas y el Salario Base de dicha Cotización.
Lo que verás es el resultado de los pagos realizados en efectivo por la cuota diaria, las percepciones, las gratificaciones, las primas, la habitación, la alimentación, las prestaciones en especie y cualquier otro monto que hayas recibido por todo lo que has trabajado. Si la información que ves no es correcta, en un futuro quien sufrirá será tu pensión.
Importancia de Conocer el Salario Registrado en el IMSS
Es importante que cómo trabajador conozcas el salario con el que tu patrón te dará de alta en el Seguro Social, ya que esta información se verá reflejada al momento de tramitar la pensión, pues es posible que el salario que recibes sea superior al que tienes registrado en el IMSS, teniendo en cuenta que la cuantía de la pensión se calcula en función de las semanas que el seguro reconoce y del salario registrado.
No debes esperar hasta el momento de tramitar la pensión para revisar la documentación correspondiente, debes ingresar al portal del IMSS en donde una vez generado el usuario podrás consultar la constancia de las semanas que llevas cotizadas; tomando en cuenta primero que nada si tus datos son correctos.
Debes verificar que se encuentre tu nombre completo y tu número de Seguridad Social; las semanas cotizadas que se tratan del reporte exacto del número de semanas que has cotizado por todos y cada uno de los años que has trabajado en las empresas y por último los antecedentes de las cotizaciones, siendo estos los datos de las últimas 5 empresas en las que has laborado.
Si no tienes la certeza de del salario con el que tu patrón te registró en el IMSS debes consultar los datos en línea o acudir a la subdelegación del IMSS que corresponda, así podrás cerciorarte de que todos los datos son correctos y podrás evitar retrasos en la gestión de la pensión.
¿Cuál es La Importancia de las Cotizaciones?
Toda persona trabajadora tiene la obligación de cotizar, independientemente de la cantidad de días de alta, del régimen al que pertenezca o al tipo de jornada que realice. Gracias a estas cotizaciones se logran mantener los derechos del Estado de bienestar cómo lo son las pensiones por jubilación, pero existen otras que pueden ayudar en caso de necesidad.
Pensión o Afore
En el momento que decidas retirarte, el sueldo que tienes registrado en el IMSS, determinará la cantidad de dinero que te corresponde recibir mensualmente. Si has sido dado de alta con un sueldo inferior, solo debes imaginar la cantidad de dinero que te darán cada mes por tu pensión.
Infonavit
Esta institución se encarga de otorgar créditos para viviendas y está ligada por completo a los aportes del IMSS, la cantidad de dinero que te otorguen para la compra de una vivienda va a venir influida por la cantidad que te paguen cada mes, mientras más dinero ganes, más alto será el crédito que te otorguen.
Incapacidades
Cuando necesites el pago por alguna incapacidad ya sea por maternidad, por pensión de invalidez enfermedad general o riesgo de trabajo, el Seguro Social se basará en tu sueldo registrado para proceder a realzar el pago, ten en cuenta que mientras menor sea el sueldo reflejado, menor será dicho pago.
Atención médica familiar
Si todavía no estás dado de alta ante el IMSS ni tu familia ni tú podrán contar con ningún tipo de atención médica, posiblemente este punto no logres verlo cómo una ventaja por la popularidad que tienen los servicios de salud, pero en el caso de enfermedades de altos costos podrás ahorrarte gran cantidad de dinero en los costos de los medicamentos.
Algunas empresas extranjeras y nacionales acostumbran a dar de alta a los empleados con salarios inferiores al que ganan, algunas suelen informar a sus empleados de esta situación, pero muchas otras no.
Cuando tenemos mucho tiempo en un mismo empleo o cuando comenzamos en uno nuevo, es normal que ignoremos la importancia de algunos conceptos como lo son el Infonavit, el Afore y hasta las semanas que tenemos cotizadas en el IMSS hasta que necesitamos hacer uso de alguno de ellos.
¿Cómo Saber si mi Empresa Está Pagando lo Correcto al IMSS?
En muchas ocasiones los patronos suelen registrar a sus empleados con un sueldo menor al que están ganando, con la finalidad de disminuir los impuestos, en muchas ocasiones esto genera algún beneficio para el empleado, ya que existen compañías que suelen regresar los impuestos en forma fondos de ahorro o vales de despensa.
Aunque las aportaciones se calculan en base al salario que se registra en el IMSS, se logran reducir los aportes al Afore y al Infonavit, por este motivo si logras ver que estás registrado con un salario más bajo que el que percibes tu ahorro será menor y lo podrás notar cuando quieras retirar tu pensión y sea muy baja o quieras solicitar un crédito y este sea muy pequeño.
Para saber si la empresa en la que trabajas te tiene registrado con el sueldo real debes revisar tu estado de cuenta, si está por debajo de lo que realmente te pagan puedes proceder a denunciar a la (Profedet) Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo o llamar al teléfono destinado para reclamar los derechos de los de los habientes.
Es muy fácil que averigües cuál es el sueldo que se encuentra registrado en el IMSS, lo que debes haces es consultar tus semanas cotizadas en el portal del IMSS, de esta manera no solo podrás saber cuántas cotizaciones tienes sino también el sueldo base de las mismas, si ves que son diferentes, entonces significa que existe un problema.
Cada empleado tiene derecho a estar afiliado al IMSS y de verificar la vigencia del acceso al Seguro Social, pues si la empresa en la que se labora no cumple con esa obligación y no paga las cuotas por el servicio, logrará ocasionar un gran impacto, ya que el empleado no podrá ser atendido en ningún hospital del IMSS.
Si te ha servido esta información y quieres conocer más sobre este interesante tema, te invito a seguirme en mi página web, allí te daré mucha más información importante.