Si ya tienes que cobrar tu pensión por desempleo o lo que comúnmente se conoce con el nombre de paro, debes saber que esta es una lista que crece cada día más y que son muchos los que no tienen claro este tema, no saben cuánto cobrarán ni por cuanto tiempo y hasta en muchos casos si contarán o no con ello, tal vez tú te preguntes ¿Cómo Saber si me Han Aprobado el Paro?
Este tipo de prestaciones son abonadas a cada beneficiario por el (SEPE) el Servicio Público de Empleo Estatal y el importe va a variar dependiendo de la cuantía y el tiempo que cada persona o mejor dicho cada trabajador ha cotizado, pero debes estar al tanto que para que tengas el derecho de cobrarlo será necesario que reúnas una serie de condiciones.
Puedes solicitar el paro los 15 días siguientes a que se haya producido el cese, en caso de que te queden días de vacaciones pendientes por disfrutar, el plazo comenzará luego de que se hayan agotado estos días. Podrás perder fácilmente los derechos de la prestación por los días que tardes en solicitarlo, por este motivo es importante que no dejes pasar más tiempo del indicado.
Una vez transcurrido el tiempo indicado deberás presentarte en la oficina de empleo del SEPE o hacerlo a través de su página web, consignando el DNI, el certificado digital o la clave de acceso que es otorgada por la oficina de empleo, o en alguna oficina de correo con un tipo de documentación que más adelante te describiré.
¿Cómo Saber si me Han Aprobado el Subsidio?
Cómo ya lo sabes el SEPE es un organismo autónomo español que corresponde al Ministerio de Empleo y Seguridad Social que se encarga de llevar a cabo desde el año 2003 todas las funciones que desempeñaba el antiguo INEM. Si has pensado trabajar en este país debes saber que existen varios tipos de prestaciones que puedes solicitar, dependiendo de las necesidades que tengas.
Por esta razón es importante que para lograr tu objetivo conozcas la manera de consultar tus prestaciones. Si no sabes cuales son los diferentes tipos de ayuda por desempleo por las que debes optar, te recomiendo que solicites una cita previa en la oficina del SEPE para que te aclaren todas las dudas que puedas tener y te informen de las diferentes posibilidades.
Así podrás tener más claro el tipo de documentación que debes consignar, los plazos y los importes a abonar. En cualquier caso, si lo que quieres es consultar tu subsidio o paro sin tener que moverte de tu casa, puedes hacerlo de forma Online, entrando en el portal de consultas del SEPE y siguiendo algunos sencillos pasos.
- Si necesitas realizar una consulta del subsidio o paro por desempleo debes acceder a la pestaña que está identificada con la frase “Consulta de la prestación”
- Una vez que logres ingresar, encontrarás varias maneras de consultar el paro, puede ser a través de tu certificado digital, con el usuario que te asignen en la oficina de empleo, con el DNI electrónico o con los datos de contraste, cómo lo es el número de cuenta bancaria, el NIF o la fecha de la demanda de empleo en el INEM.
A través de este servicio con el que puedes consultar el paro, conseguirás sin ningún problema revisar el estado de tu prestación, así como también los diferentes recibos de nóminas y las posibles desaprobaciones de tu solicitud.
¿Cómo Saber los Requisitos Que Necesito Para Tramitar el Paro?
El paro logra incluir la cotización a la Seguridad Social por incapacidad temporal, por jubilación, por invalidez, asistencia sanitaria, paternidad, maternidad, jubilación y por el cuidado de los menores que han sido afectados por cáncer o cualquier otra enfermedad igualmente grave. Para solicitarlo es necesario que recaudes una serie de requisitos.
- Debes estar afiliado y en situación de asimilada alta o alta en la Seguridad Social en un régimen que esté contemplada la contingencia por desempleo.
- Debes encontrarte legalmente desempleado y disponible para buscar empleo de manera activa y aceptar una adecuada colocación.
- Estar inscrito y durante todo el tiempo que se percibe la prestación mantener la inscripción cómo demandante de empleo.
- Haber trabajado y cotizado por lo menos 360 días dentro de los 6 años anteriores al momento en que finalizó la obligación de cotizar o de haber presentado la situación legal de desempleo.
- No cobrar pensión de Seguridad Social que sea incompatible con el trabajo.
- No realizar trabajos o actividades por tu propia cuenta a tiempo completo a menos que sea posible la compatibilidad.
- No tener cumplida la edad que se necesita para jubilarse.
Si llegas a percibir paro por desempleo debes tener bien claro que tienes que cumplir una serie de obligaciones que exige la ley, en caso de que las incumplas cometiendo infracciones, serás sancionado de acuerdo con las leyes que se encuentren vigentes en dicho momento.
¿Cómo Saber Por Cuanto Tiempo Recibiré el Beneficio del Paro?
La duración de tu beneficio va a depender de las cotizaciones por desempleo que hayas tenido en el transcurso de los 6 últimos años anteriores a la situación de desempleo, o en el momento en que ceda la obligación de cotizar. Solo se tomarán en cuenta las cotizaciones que no han sido computadas para que haya sido aprobado algún derecho con anterioridad.
No se te reconocerán las cotizaciones que correspondan al tiempo de abono de la prestación por desempleo que lleva a cabo la empresa o el Servicio Público Estatal, a menos que la prestación se perciba en virtud del rompimiento de las relaciones laborales.
Una vez que ha transcurrido el tempo de la suspensión inicial, la protección podrá mantenerse, siempre y cuando el juez otorgue una prórroga de la suspensión, esto se hará por períodos de 3 meses teniendo un máximo de 18 meses y con un límite de duración del derecho reconocido, con la condición de que le hagas entrega de una nueva documentación en la que acredite dicha prorroga.
Si hay algo que es sumamente complejo es el cálculo del plazo y del importe que recibirás por el paro, por lo general corresponden 4 meses de prestación por año trabajado, con un límite no mayor a dos años de cobro. Para que esto no sea tan estricto los plazos miden en packs de 6 meses.
Estos períodos se toman de 6 en 6 meses, así que por cada seis meses que trabajes te corresponden seis meses de cobro, si tienes cotizados 17 meses te corresponderán 4 meses de prestación por desempleo y si tienes 19 meses te pertenecerán 6 meses de cobro.
Para que sepas calcular el importe deberás tomar el 70% de las bases de las cotizaciones de los últimos 6 meses, teniendo en cuenta que ese porcentaje bajará a 50% si tienes derecho a cobrar más de 6 meses.
La otra opción que tienes es cobrar el paro en un pago único, con esta modalidad se fomenta el autoempleo, cómo vía para que continúes con tu carrera profesional, par esto debes justificar tu nueva actividad laboral, ya sea vía alta de autónomos, cómo miembro de una sociedad laboral o cómo afiliado de una cooperativa.
Si llegas a optar por esta vía podrás cobrar el 70% de tu paro en un pago único y acumular el otro 30% restante para pagar la afiliación de la cooperativa o para pagar los cupos de la seguridad social.
¿Cómo lo Puedo Prevenir?
Debes saber que el paro cómo tal no lo podrás prevenir, pero si hay algo que si puedes hacer es tomar las medidas para que cuando llegue ya tengas tus principales obligaciones realizadas, estas obligaciones son, ir creando un colchón que te de la seguridad que necesitas para seguir con tu vida sin ningún tipo de agobios. Te daré algunas ideas que te podrán ayudar.
- Trata de huir de la inflación propia, por lo general mientras más ganas más gastas; seguro en más de una oportunidad has escuchado decir a alguna persona mayor que no es más rico el que tiene más sino el que necesita menos.
- Las deudas son solo para la inversión y no para los gastos, si te endeudas para comprar una vivienda será muy buena idea pero que lo hagas para gastar en caprichos o para salir de vacaciones no lo será.
- Solo debes invertir el dinero que te sobra del fondo de seguridad, lo que inviertas debe ser el dinero extra, puedes hacerlo en acciones, planes de pensiones o fondos de inversión.
Con el método de los sobres podrás realizar hoy en día traspasos a cualquier cuenta de ahorro para que garantices tener un fondo de seguridad.
Sin lugar a dudas el paro es un salvavidas que te ayudará en cierto momento a mantenerte a flote, pero debes saber que si has realizado los deberes podrás complementarlo utilizando los ingresos que provienen de tu cartera de inversiones ya sea a través de dividendos, con ventas excedentes de acciones, con fondos de inversión o con un fondo de reserva.
Si necesitas conocer más sobre otros temas, no dejes de seguir visitando en mi página y te daré información que te será de muchísima utilidad.