¿Cómo Saber si Alguien Miente?

Se dice comúnmente que la mentira es un recurso que utilizamos los humanos para no enfrentar o aceptar la verdad. Sin embargo, desde que la humanidad inició la etapa de racionalizar su actuación frente a la sociedad, notó que es muy difícil definir lo que es mentira y lo que es verdad.

Tener una definición implica revisar las escalas de valores, los aspectos culturales y el contexto donde una información u actuación se desarrolla.

De ahí que la mentira como una patología ha sido motivo de estudio. Con los años, tras los avances de la ciencia y la observación del comportamiento del individuo, se han podido caracterizar algunos comportamientos que dan muestra de la actuación de un mentiros compulsivo.

Catalogando estas patologías en niveles que van desde las mentiras comunes a los niveles más oscuros de la mente humana.

En adelante ofreceremos algunas recomendaciones validas para detectar ¿cuándo nos están mintiendo?

¿Cómo Saber si Alguien Miente por sus Gestos?

Podemos identificar un mentiros por medio del lenguaje corporal o gestual. Un mimo, un bailarín o una madre que observa su hijo suele utilizar el lenguaje gestual o corporal para trasmitir información o establecer patrones de comunicación.

Esta estrategia comunicativa pertenece al lenguaje no-verbal, precede al lenguaje verbal siendo para los humanos un sistema útil cuando no existían las palabras.

 Por ello, el observar el lenguaje gestual de un mentiroso nos puede alertar que los mensajes no son los correctos.

Técnicas como la de observación, percepción y análisis. Son muy útiles para los profesionales de la comunicación, la medicina, la psiquiátrica, la psicológica y las ramas de la investigación del comportamiento humano que abordan los temas de criminalidad.

Escuchar de sus experiencias y conocer alguna de sus técnicas nos permite descubrir a un mentiroso común.

Ellas se pueden observar por medio del lenguaje verbal, el lenguaje corporal y las micro-expresiones faciales.

 A continuación, detalles de cada una de estas experiencias:

·         Por medio del lenguaje verbal:

Cuando expresamos nuestras ideas, nuestro cerebro realiza operaciones muy complejas y de forma automática. Es por ello que un lenguaje lleno de pausas o silencios dan pie a pensar que están organizando las ideas para sustituir la información por una más conveniente.

Otros aspectos son:

-Suelen utilizar un lenguaje que no es el propio, pueden alterar el timbre o tono de voz en algunos casos la intencionalidad comunicativa.

-El discurso carece de sustento, por lo que suelen contradecirse los menos hábiles.

-No utilizan el “yo” como primera persona. Ya que son incapaces de aceptar la responsabilidad de lo que dicen.

-No se refieren en caso directo, utilizan pronombres o calificativos.

Sin embargo, existen tres aspectos que definen con sustento científico la actuación de un mentiroso estas son:

Miente por sus gestos

·         Por medio del comportamiento a través del lenguaje corporal:

El lenguaje corporal se incluye en el lenguaje no verbal. Cumple un rol muy importante dentro de un acto comunicacional, permitiendo que a través de gestos, posiciones o movimientos del cuerpo se develen nuestros estados de ánimo o emociones.

Por ello los estudios han permitido diseñar técnicas que permiten la detección de estos.

Las más comunes son:

Esquivar la mirada o mantenerla fija sin parpadear ante su interlocutor.

Tocarse la nariz, taparse la boca o tocarse la barbilla pueden ser un indicativo de que mienten.

Levantar los hombros al momento de expresar una idea o afirman lo que está diciendo.

Mover la cabeza hacia los lados, al momento de expresarse o afirmar una información.

Levantar las cejas cuando está negando el mensaje.

Balancearse de un pie a otro o simplemente sacudir las piernas para distraerse o relajarse.

-Se produce una salivación excesiva por lo que de forma constante deben tragarla o expulsarla.

Proteger partes del cuerpo que son vulnerables como: abdomen, garganta o cabeza.

Frotarse las manos con desesperación.

Todas las anteriores sólo responden a formas de relajación o de distracción para ambos al momento del acto comunicativo.

·         Por las micro-expresiones faciales.

Se encuentran incluidas dentro del lenguaje no verbal, preceden o acompañan al emisor y al receptor durante el acto comunicacional, y tienen como finalidad mostrar las emociones.

Con sólo observar a la cara a una persona, podemos saber su estado anímico, en el caso de un mentiroso, puede ser una herramienta para la manipulación o para una demostración inconsciente de su proceder.

En adelante una lista de las emociones más comunes:

Actitud de desprecio: Los labios sufren una tensión a los extremos y se levantan ligeramente.

Actitud de tristeza: La mirada suela estar extraviada y los parpados superiores levemente caídos. La mirada perdida acompañada de labios caídos.

Actitud de miedo: El arco de las cejas suele observarse más unida de lo normal, sin llegar a estar fruncidas. El parpado superior se levanta y el inferior sufre una tensión que puede ser perceptible. Esto lo acompañan unos labios rectos o estirados.

Actitud de asco: La nariz se observa fruncida, lo que hace que el labio superior se vea levantado.

Actitud de enfado: El seño se muestra con cejas que parecieran unirse. Los labios se muestran estrechos o fruncidos.

Actitud de felicidad: se observa una elevación de los pómulos produciéndose un leve pliegue debajo de los ojos.

Como ya hemos podido observar resultan muy fáciles de identificar, los cambios de humor, son propias de las experiencias humanas, algunas de ellas revelan actitudes que ponen en manifiesto a un mentiroso compulsivo o de una persona que nos miente.

¿Cómo Saber si Alguien Miente por los Ojos?

La manera más natural de saber si alguien te miente es aprender a conocer muy bien a la persona.

Una madre sabe identificar en los ojos de sus hijos cuando les mienten o cuando algo no está bien. No es magia, es conocimiento.

Sostener la mirada por unos segundos resulta difícil para quienes no dicen la verdad.

Sin embargo debemos tener cuidado de no ser tan verticales a la hora de tomar una decisión puesto que estudios científicos recientes dan muestra de que la inseguridad, las personas con una condición especial pueden ser confundidas con actuaciones mentirosas.

El enfocar la mirada hacia cierta dirección muchas veces ayuda al emisor a organizar sus ideas o recuperarlas.

Contrario a ello, los mentirosos compulsivos o frecuentes, en conocimiento de ello, sacan provecho acentuando la mirada a su interlocutor lo que produce un juego de manipulaciones visuales, donde el más fuerte toma la delantera.

Ten cuidado, un buen mentiroso ensaya su actuación. Por lo que es mejor evitarlos.

Miente por sus ojos

¿Cómo Saber si Alguien Miente por Teléfono?

Hablar por teléfono es una práctica de los nuevos tiempos. Es por ello que al hablar por teléfono debemos desarrollar una serie de destrezas para que nuestro acto comunicativo pueda ser lo más completo posible y que nuestro receptor experimente las emociones, ideas y pensamientos que queremos compartir.

Debemos tener más que claro que el teléfono no nos miente. Sino el ser humano que se encuentra detrás de la bocina, Por ello afinar nuestros sentidos del oído, nos permitirá saber quienes nos mienten o manipulan por el teléfono.

¿Sabías que un hombre requiere solo un juego de siete palabras para persuadirnos o mentirnos?

Y que en el lado opuesto ¿Una mujer requiere sólo de ocho palabras?

Lo más seguro es que no, jamás contamos las palabras que utilizamos para armar una frase cuando estamos hablando.

Sólo somos consciente de ello cuando escribimos.

Desde ahora muchos tomarán en cuanta el contar las palabras.

Otras formas que debes considerar son:

·         El uso de pronombres.

·         Palabras que no les involucre o relacione con el hecho.

·         Uso de frases que no luzcan comprometedoras.

Esto aplica a todo, es por ello que cuando llames o te llamen ten en cuenta estas recomendaciones, que no deben convertirse en una regla para identificar un mentiros.

¿Cómo Saber si Alguien Miente por WhatsApp?

Al igual que el teléfono esta es otro medio para trasmitir nuestros mensajes. Resultan ser la más moderna creación del hombre en tecnologías aplicadas a la comunicación.

Sin embargo, el factor humano hace de ellos herramientas útiles para servir y también para manipular y mentir.

A continuación, ¿cómo identificar quien te miente por WhatsApp?

Si es por texto:

  • Recurren a mensajes cortos y muy ambiguos.
  • En el caso de los hombres usan no más de siete palabras, de ser mujer sólo con 8 palabras bastan para mentir.
  • Evaden las preguntas.
  • Hacen uso de pronombres y apodos.
  • Se refugian en expresiones cortas y poco comprometedoras.
  • No asumen de forma directa la responsabilidad del mensaje.
  • Te hacen dudar de lo que entendiste.

Sí es por video llamada:

  • Recurren igualmente a las que se reflejan en el texto anterior.
  • Incluyen micro-expresión facial, detallada en los textos anteriores.
  • Utiliza un tono imperativo o persuasivo.
  • Crean un ambiente de complicidad que te involucre.

Como hemos podido observar existen algunas técnicas y recomendaciones que definen la actitud de un mentiroso, sin embargo, al conversar con alguien que te miente, lo puedes sentir durante el acto comunicativo y detectar que algo no está bien.

Es por ello que te animamos a observar bien el comportamiento de una persona en la que confíes o no.

Identificar cuando te mienten resulta en muchos casos muy difícil, lo importante es que lo que aceptes como verdad sea apegado a tus valores y principios.

Tu protección y los de los tuyos dependen de la agudeza con que tratas tus relaciones con conocidos y desconocidos.

Para más información, te invito a seguir disfrutado el contenido de nuestro blog

Artículos Muy Interesantes:


Artículos Relacionados:


Artículos Más Visitados:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *