¿Cómo Saber a que soy Alérgico?

Los procesos alérgicos se dan en las personas ya sea por un componente genético que predispone al individuo el ser alérgico, por problemas de aceptación del organismo de algunos medicamentos o alimentos y finalmente por condiciones medio ambientales.

¿Qué es ser una persona alérgica? Es aprender a vivir con una condición que resulta muchas veces difícil de lidiar, y que con la edad y la toma de conciencia de tu situación te permite hacerte responsable y evitar los padecimientos que muchas veces pueden ser incómodos y hasta fatales.

¿Cómo ocurre un cuadro alérgico? La alergia es una reacción del sistema inmunitario que hace que tu organismo actúe en protección o en defensa del agente o producto que lo afecta. Estas afectaciones se hacen visibles de forma casi inmediata por medio de signos y síntomas que se expresan de la siguiente manera:

Cuadros alérgicos alimentarios  leves (Signos y síntomas)

  • Picazón y hormigueo en la boca.
  • Reacciones dermatológicas como: Urticarias, picazón, eccema.
  • Inflamación en labios, cara, lengua, garganta y otras partes del cuerpo.
  • Dificultad para respirar, congestión nasal y silbido bronquial.
  • Malestar estomacal, vómitos, dolor, náuseas y diarrea.
  • Inestabilidad, desmayos y mareos.

Cuadros alérgicos alimentarios severos – Anafilaxia (Signos y síntomas)

  • Estrechamiento y opresión de las vías respiratorias.
  • Dificultad para tragar o respirar, sensación de obstrucción en la garganta.
  • Bajos en la presión arterial.
  • Aceleración del pulso.
  • Fuertes mareos y pérdida de la conciencia.

Recomendación:

Asistir en ambos casos de inmediato al médico. Si tienes tratamiento indicado, toma las medidas de inmediato y asiste de igual forma al médico.

¿Cómo Saber a qué soy Alérgico Test?

Por lo general una persona que posee ese pre disposición genera cuadros alérgicos a distintas cosas, conocidas y desconocidas. Sean estas ambientales, alimentarias, medicamentosas.

Cuando observamos en un recién nacido que de forma constante mantiene húmeda la nariz, que rechaza las formulas lácteas o que al probar algún medicamento reacciona con enrojecimiento en la piel, inflamaciones en los ganglios boca y ojos.

Debes asistir a su pediatra quien determinará si es un niño alérgico. Al ser un adulto puede que las frecuencias de las crisis disminuyan.

Pero no existe una cura definitiva para esta condición.

A continuación, algunas preguntas frecuentes para identificar una persona alérgica:

  • ¿Sufres frecuentemente de goteo nasal o nariz húmeda?
  • ¿Tienes algún familiar directo que sea alérgico?
  • ¿Al aplicar maquillaje, cremas o protector solar se te irritan los ojos o sufres de enrojecimiento en la piel con regularidad?
  • ¿Te cuesta realizar los procesos digestivos al consumir algunos alimentos?
  • ¿Te impactan de forma negativa los cambios bruscos de temperatura?
  • ¿evitas el polen de las flores o los perfumes fuertes ya que te dan piquiña en la nariz?
  • ¿Frente a algún medicamento tu cuerpo reacciona de forma diferente?

 Estas y otras preguntas son las que común mente realiza un médico al examinarte. Sí las respondes de forma afirmativa lo más seguro es que tengas una susceptibilidad a padecer cuadros alérgicos.

Alergias

¿En cuanto a las pruebas clínicas?

Ellas son realizadas por especialistas en enfermedades contagiosas: infectó logos o Alergólogos los que trabajan directamente con personas alérgicas para obtener mediante pruebas sus resultados.

Este sistema complejo de pruebas es realizado de forma cutánea o epicutánea. Llevan algún tiempo los algunos resultados.

Pero ello, pueden dar con aquellos agentes que afectan nuestro sistema inmunológico y que hacen que nuestro organismo responda de forma negativa a ellos.

¿Cómo se realizan?

  • Son pruebas intradérmicas donde se deposita el extracto de un neumoalergénico de forma lo más superficial posible.

Tiene un tiempo de espera de 15 a 20 minutos y se obtiene los resultados.

  • En cuanto a las pruebas epicutaneas, las mismas se realizan mediante la implantación superficial de un parche que va conectado a un contactante que registra cada 48 horas el comportamiento del organismo.

El periodo más largo se da a las 96 horas. Son pruebas comunes para determinar cuadros alérgicos al metal, plástico o cremas corporales.

  • Otras son las de provocación conjuntival llamadas “prick” que consisten en rociar los ojos o la nariz para ver los resultados.
  • Sucede también con los alimentos haciendo uso de provocación controlada con alimentos en el centro clínico para observar la reacción.

¿Cómo Saber a qué soy Alérgico y el Tipo de Alergia?

Identificar las causas requiere de mayor pericia. Por un lado, puedes consumir algún producto y tener una reacción alérgica y por otro lado ser alérgico al contenido de un solo de los componentes del mismo.

Esto aplica a todo, de ahí que es de gran importancia asistir a los especialistas y realizar los exámenes necesarios que recrean o aplican una serie de productos y condiciones medio ambientales que disparan tus cuadros alérgicos.

Con ello elaboran una lista de los que mayormente te afecten y con ello el especialista realizará un plan de trabajo adecuado y muy personal para que puedas superar las crisis y evitar aquellos que resultan peligrosos para tu organismo.

Vale decir, que por lo general un alérgico responde de la misma manera al polvo, la humedad, los enlatados, los preservantes, los colorantes y a algunos medicamentos. Una persona alérgica es susceptible a estos agentes porque su organismo los rechaza.

No se debe confundir la alergia alimentaria con una reacción mucho más frecuente llamada «intolerancia alimentaria». La intolerancia alimentaria es una enfermedad de menor gravedad que no involucra al sistema inmunitario.

¿Cómo Saber a qué Alimentos soy Alérgico?

En el caso de los alimentos, hay una combinación de aspectos internos y externos que acompañan la fabricación y producción de todo lo que consumimos.

Entre los internos podemos identificar:

  • Que muchas veces somos alérgicos a una fruta o verdura por su composición química y que de igual forma seremos alérgico a cualquier fruta o verdura que posea el elemento que activa nuestros cuadros alérgicos.
  • También que con el manejo genético en los medios de producción industrial de frutas, legumbres y verduras, poco sabemos de que están compuestos, por lo que es posible ver tomates que parecen tomates pero que en su genética hayan introducido otras especies para mejorarlos o para masificar su producción.
  • Si son productos enlatados o procesados lo más seguro es que contengan químicos que permitan garantizar la durabilidad, la apariencia y la mejora de los sabores de forma artificial. Ellos son pocas veces tolerados por personas susceptibles a las alergias.
Alergia a comidas y a medicamentos

En cuanto a los aspectos externos:

  • Lo primero es la manipulación del producto a nivel industrial, doméstico o artesanal. Los niveles de asepsia deben ser óptimos para evitar la proliferación de bacterias que descomponen rápidamente el producto final. Esto no indica que esté fuera de la fecha de caducidad.
  • Los fertilizantes, insecticidas y químicos que recibe una planta dentro de una producción a gran escala pone en riesgo la calidad y la seguridad de un producto. Puede parecer bueno, fresco y saludable; pero está contaminado.
  • La calidad del agua y el suelo que se utiliza para la siembra.
  • La presentación y los envases que protegen los alimentos deben estar bien sellados y garantizar que el aire no penetre para que no contamine el producto.
  • La forma en que es trasladada o comercializada. Entiéndase temperatura adecuada y pulcritud del espacio donde va a ser almacenada.

Todas las observaciones anteriores nos recrean un panorama que nos hace reflexionar acerca de los alimentos que consumimos.

¿Cómo Saber a qué Medicamentos soy Alérgico?

Cuadros alérgicos medicamentosos leves (Signos y síntomas)

  • Erupciones cutáneas, urticaria, picazón y enrojesimiento.
  • Fiebre.
  • Inflamación de la garganta y falta de respiración.
  • Goteo nasal y silbido respiratorio.
  • Ojos hinchados y llorosos.

Cuadros alérgicos médicos severos – Anafilaxia (Signos y síntomas)

  • Dificultades para respirar, estrechamiento de la garganta y vías respiratorias.
  • Dolor estomacal, náuseas, vómitos y diarrea.
  • Pulso débil y acelerado.
  • Decaimiento, mareos y aturdimientos.
  • Convulsiones.
  • Caída de la presión arterial.
  • Convulsión.

Recomendación:

Las intoxicaciones medicamentosas tienen un alto nivel de toxicidad, resultan muy peligrosas y sus efectos son de inmediato. Lo más acertado es pedir ayuda de inmediato e ir con tu médico lo más pronto posible.

En algunos casos las reacciones alérgicas pueden tomar hasta semanas para poder revertir sus efectos. Las consecuencias las podemos observar en los casos de mayor gravedad en manifestaciones como:

  • La enfermedad del suero.
  • Anemia inducida.
  • Eosinofilia o erupciones y otras manifestaciones de carácter cutáneo.
  • Nefritis o inflamación de los riñones.

Esperanzador

Lo positivo de ello, es que la ciencia avanza con gran rapidez en ésta materia, permitiendo a las personas alérgicas superar las crisis o salvar sus vidas cuando las intoxicaciones resultan severas.

La gran preocupación es cómo saber si soy alérgico.

No hay nada definitivo de saber a que soy alérgico, lo único que puede ser una respuesta absoluta es ver como tu cuerpo responde frente algún elemento nuevo.

Las pruebas clínicas

Las pruebas simplifican el espectro, pero en definitiva hay tantas cosas en éste planeta que desconoces que pueden activar tu cuadro alérgico. Que pasaríamos toda una vida probando a que somos alérgicos.

_ Cuándo se es alérgico se es, a lo que conoces y también a lo que desconoces. –

Anonimo…

¿Cuándo consultar al médico?

Inmediatamente, al momento de ver una reacción atípica en tu cuerpo, lo mas recomendable es ir a tu medico de confianza, o al mas cercano a donde te encuentres, la atención médica es de gran importancia para las personas alérgicas, pedir ayuda a tiempo u ofrecer ayuda puede salvar una vida. Tener a mano los tratamientos y el teléfono puede evitar males mayores.

Para más información, seguir disfrutado el contenido de nuestro blog.

Artículos Muy Interesantes:


Artículos Relacionados:


Artículos Más Visitados:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *